La UDC distingue el talento emprendedor: ‘La Madriguera de Pichi’, Membermetrics y Rethink, ganadoras de los Santander X Spain Awards 2025

La Universidade da Coruña celebró el acto de entrega de los Premios de Emprendimiento en el marco de UDC Talento y del nuevo programa IMPULSA-T, una cita que puso en valor el mejor talento innovador del ámbito universitario. La vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María José Lombardía Cortiña, presidió la ceremonia acompañada por responsables de la UDC, de la Xunta de Galicia y de Santander España. En su intervención destacó que el emprendimiento 'es crear oportunidades, transformar ideas en realidad y apostar por el propio talento' y que estos premios contribuyen a descubrirlo y potenciarlo.
La primera parte correspondió a los ‘Santander X Spain Awards - Proyectos Emprendedores Universitarios 2025’. Los diplomas de finalistas fueron para Consultoría & Datasafe Innovations (asesoría en regulación de inteligencia artificial y protección de datos para pequeños ayuntamientos y microempresas), Juryscription (software para modernizar la justicia con análisis de datos e IA) y Tapit (digitalización de tarjetas de visita con tecnología NFC, con mención de honor). Los tres premios principales, dotados con 2.000 euros cada uno, recayeron en La Madriguera de Pichi (centro de educación ambiental para acercar la naturaleza a las aulas con metodologías innovadoras), Membermetrics (plataforma para recopilar y gestionar en tiempo real valoraciones de clientes, actualmente enfocada en gimnasios) y Rethink (sistema comunitario de reciclaje de plásticos con recompensas para las personas usuarias).
En la categoría ‘Santander X Spain Awards | Startup Universitaria 2025’, Motion and Force Engineering Solutions y Nerxus Quality Solutions (ambas spin-offs de la UDC) recibieron los diplomas de finalistas por sus proyectos en biomecánica y eficiencia energética. El premio principal, dotado con 4.000 euros, fue para Artificial Intelligence Indestia, que aplica inteligencia artificial a la publicidad, con foco en anuncios inmobiliarios.
La ceremonia se completó con el reconocimiento al estudiantado por los mejores trabajos de fin de estudios vinculados al emprendimiento, con primeros y segundos premios en cada una de las cinco áreas de conocimiento (800 y 400 euros, respectivamente). Las personas premiadas fueron:
• Artes y Humanidades: Clara Souto Ferreiro (1º) por ‘Beboppy’.
• Ciencias: Manuel Loureiro Muiños (1º) por un nanosensor para detección rápida de bacterias patógenas; y Santiago Fernández-Noriega Balseiro (2º) con Tapit.
• Ciencias de la Salud: Pablo Páramo Telle (1º) con ‘ComunicELA’; y Cecilia Belzarena Fernández (2º) con un sistema de detección automática de COVID-19 persistente a partir de imágenes OCT.
• Ciencias Sociales y Jurídicas: Mónica Irina Casas Pérez (1º) por un proyecto de economía circular en un restaurante saludable; e Iván Suárez Míguez (2º) con un proyecto de residencia de mascotas en la ciudad de A Coruña.
• Ingeniería y Arquitectura: Irene Rodríguez Ríos (1º) por el rediseño de la orfebrería tradicional gallega para joyería de alta gama; Lucía Naya Cambón (2º) por una herramienta de análisis de indicadores clave en una empresa láctea; y David Zambrana Seoane (2º) por un stack de observabilidad para plataformas de e-commerce.
En total, se repartieron 16.000 euros en premios. La vicerrectora clausuró el acto resaltando que estos galardones son 'un reflejo del talento, la creatividad y la capacidad transformadora' que la UDC quiere impulsar a través de IMPULSA-T.