El Concello mejorará la Torre de Hércules con una inversión de cerca de 1,2 millones de euros

ACoruñaXa
Serán un total de seis actuaciones de diversa índole que supondrán la puesta en valor tanto del interior del monumento como de su exterior y del conjunto del entorno del faro, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Agencia de Turismo de Galicia
xunta-goberno-local-a-coruña
Xunta de Goberno Local
12 May 2025

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, informó esta mañana de los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local extraordinaria celebrada en el Palacio Municipal de María Pita. Entre otros temas, destacó un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Agencia de Turismo de Galicia para la mejora de la Torre de Hércules y su entorno.

“A través de este convenio, financiado por la Xunta, llevaremos a cabo una mejora sustancial de la Torre de Hércules y su entorno; apostaremos por su puesta en valor y renovación para hacerla más accesible y adaptada a los tiempos actuales”, señaló Rey. Se invertirán un total de 1.185.000 euros en seis actuaciones de diversa índole que permitirán revalorizar tanto el interior del monumento como su exterior y el conjunto de su entorno. Cinco de estas actuaciones están incluidas en el convenio con Turismo de Galicia.

Por un lado, se mejorará la accesibilidad y se acometerán trabajos de reparación en el área arqueológica de la Torre. Será una intervención integral que reforzará elementos estructurales metálicos, eliminará filtraciones, aislará el conjunto frente a los daños de las sales marinas y mejorará la accesibilidad con una nueva rampa de acceso. Cuenta con un presupuesto de 277.000 euros.

El segundo proyecto será la excavación y restauración del perímetro exterior de la base de la torre. Será la primera excavación en esta zona desde 1992 y mejorará la conservación del material medieval, evitando así la degradación del yacimiento. “El objetivo es completar los trabajos iniciados el siglo pasado y consolidar estas estructuras para hacer el yacimiento más comprensible”, indicó la alcaldesa. Esta intervención tendrá un presupuesto de 234.000 euros.

Por otro lado, se restaurarán las salas Giannini, la terraza superior y el edículo. Serán pequeñas actuaciones enfocadas a mejorar estos espacios interiores del faro y la experiencia general del visitante. También se reformará la iluminación ornamental de la Torre para actualizarla con tecnología más eficiente. Estas dos actuaciones tendrán presupuestos de 43.000 y 174.000 euros, respectivamente.

La quinta intervención incluida en el convenio consistirá en la restauración de los senderos del Espacio Natural de Interés Local de la Torre de Hércules. “Este entorno tiene un gran valor ecológico por su biodiversidad, y esta actuación permitirá preservarlo al tiempo que se adaptan los caminos para hacerlos más accesibles”, explicó Rey. Este espacio destaca también por su valor paisajístico, ya que constituye la mayor superficie no urbanizada de la península de A Coruña y un mirador natural al Atlántico y a las rías del Golfo Ártabro. Se adecuará el sendero que rodea la Torre para hacerlo más accesible, seguro y duradero, y se definirá un itinerario adaptado para personas con movilidad reducida que conecte desde la glorieta hasta la costa, bordeando el mar. El presupuesto será de 244.000 euros.

Fuera del convenio con Turismo de Galicia, el Ayuntamiento sacará este año a licitación el proyecto de restauración de dos cámaras situadas en la planta baja de la Torre. Son las únicas que, tras la restauración de Eustaquio Giannini, cuentan con puertas exteriores de bronce, obra del artista gallego Francisco Leiro. La intervención implicará una restauración minuciosa de la ornamentación de estas cámaras y tendrá un coste de 211.000 euros.

Intervenciones en la pasarela entre la calle Cabaleiros y la plaza de Madrid

La alcaldesa también informó de la licitación de las obras de renovación de la pasarela peatonal que cruza Alfonso Molina y conecta la actual estación de autobuses con el entorno intermodal.

Explicó que estas obras forman parte del conjunto de actuaciones complementarias de la intermodal, incluyendo intervenciones en accesos y recorridos próximos a la estación, como en la avenida de A Sardiñeira o en A Agra dos Mallos, donde se construye una nueva vía de conexión con la avenida de Arteixo.

Es el caso también de la pasarela que une la calle Cabaleiros con la plaza de Madrid, infraestructura clave por la cantidad de tránsito peatonal que soporta entre zonas como Cuatro Caminos y la estación de autobuses.

“La pasarela ya tiene sus años, y por eso es necesario mejorar su accesibilidad y actuar sobre las partes más deterioradas. Ya trabajamos en esta línea con otras pasarelas de la ciudad, como la de A Falperra con Santa Margarita o la de la avenida da Pasaxe hacia el hospital San Rafael”, detalló Rey.

Las obras se ejecutarán en los próximos meses con el objetivo de reforzar la seguridad peatonal. El contrato, que sale ahora a licitación, contempla una inversión de más de un millón de euros. Además, durante los trabajos se habilitará una pasarela peatonal provisional “que, según nuestras estimaciones, estará operativa durante seis meses”. Esta medida es esencial, señaló Rey, ya que muchas de las piezas metálicas actuales necesitan ser revisadas, pulidas, reforzadas y soldadas en taller. También se renovará el pavimento para hacerlo más resistente y duradero.

“Es imprescindible mantener la conexión peatonal sobre Alfonso Molina, y por eso el contrato incluye esta pasarela provisional. Quiero recalcar que el itinerario peatonal no se verá interrumpido en ningún caso”, añadió la alcaldesa.

Nuevo espacio de ocio urbano en Novo Mesoiro

La Junta de Gobierno Local también aprobó la licitación de las obras para construir un nuevo espacio de ocio juvenil en el barrio de Novo Mesoiro, en una zona ajardinada en desuso detrás de los bloques de viviendas de la calle Ribeira Sacra y el arroyo de Moitos.

Tal y como se informó a finales del pasado año, cuando se aprobó el proyecto, se aprovechará una superficie de más de 1.500 metros cuadrados para crear espacios individuales dedicados a la práctica deportiva de calistenia, break dance, bailes urbanos, baloncesto, ping-pong y ajedrez. También habrá un pequeño rocódromo.

Inés Rey señaló que, dada la baja media de edad del barrio —una de las más jóvenes de la ciudad—, “entendemos que este espacio de ocio juvenil responderá a una demanda hasta ahora no cubierta”.

La inversión prevista es de 230.000 euros y, una vez adjudicadas las obras, el plazo de ejecución será de seis meses.

Mejoras en las áreas verdes de Puga y Parga, en Cuatro Caminos

También se aprobó hoy el proyecto de mejora de las zonas verdes entre las calles Puga y Parga y Alexandre Bóveda, en Cuatro Caminos, que también saldrá a licitación.

“Sabíamos desde hace tiempo que era necesario intervenir tanto en el área de juegos como en su entorno para renovar los equipamientos y adaptar este espacio exterior a las necesidades actuales. Lo haremos mediante una intervención que humanice y naturalice el parque, actuando también sobre las zonas de paso”, explicó Rey en la rueda de prensa.

Está prevista la retirada de la chapa del cerramiento perimetral del parque, que será sustituida por una valla de madera resistente. En el área de juegos, además, se renovará el firme de caucho y se intervendrá en el mobiliario urbano, reconfigurando su distribución e instalando nuevos elementos como mesas de ajedrez.

En cuanto a las zonas verdes, se plantará nuevo césped sobre una base de tierra vegetal enriquecida y se incrementará la masa arbórea. Asimismo, se redimensionará la red de riego para cubrir toda la superficie del parque.

El contrato prevé una inversión de más de 130.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

⚙ Configurar cookies
0.12518715858459