Betanzos y la Reserva de la Biosfera retiran una barca abandonada en la ría y valoran reconvertirla en ‘barco fantasma’ infantil

ACoruñaXa
La intervención, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística con fondos Next Generation, actúa como piloto para gestionar residuos de embarcaciones y darles un uso educativo
BETANZOS barco mandeo
4 Nov 2025

El Ayuntamiento de Betanzos y la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas ejecutaron una de las acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística: la retirada de una embarcación abandonada en la ría y su traslado a las dependencias municipales de Bellavista. El paso siguiente será tramitar los residuos con gestores autorizados y estudiar si es técnicamente viable recuperar el casco con fines lúdicos y pedagógicos.

La alcaldesa, María Barral, avanzó que, si los informes lo permiten, el Ayuntamiento promoverá con otras administraciones la restauración para transformarlo en un ‘barco fantasma’, un elemento de juego con información ambiental para sensibilizar de forma amena sobre el problema de los barcos abandonados.

El consistorio buscará la implicación institucional al considerar esta iniciativa ‘de suma importancia para concienciar’ sobre la riqueza natural del entorno y los daños que provocan restos con posibles contaminantes (motores, aceites, etc.), especialmente en la ría y en el río Mandeo. Si la recuperación resulta viable, la intención es instalarlo en una zona próxima al Mandeo para que cumpla esa nueva función lúdica y divulgativa.

La localización del casco fue posible gracias a un estudio de la Reserva de la Biosfera, con la colaboración de la Fundación Juana de Vega, que identificó 46 residuos en la ría, en su mayoría embarcaciones en ruina. Para este primer piloto se eligió el que presentaba mejores condiciones. La barca retirada mide 6,5 metros de eslora por 2 de manga y estaba situada bajo el viaducto de la AP-9. En la operación se utilizaron un equipo de buceo, globos de elevación, una embarcación de remolque y un camión grúa, aplicando todas las medidas para no remover los lodos ni afectar al ecosistema marino.

El presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, recalcó que la actuación pone en valor el litoral de Betanzos y ‘desempeña un papel clave en el ecoturismo y en el desarrollo económico del territorio’. A su juicio, este proyecto piloto pretende ‘servir de ejemplo’ para dar ‘una segunda vida a un residuo’, mejorar el estado ambiental de áreas degradadas y abrir la puerta a nuevas intervenciones en un espacio llamado a convertirse en un recurso destacado del ecoturismo náutico.

⚙ Configurar cookies
0.071390867233276