Voluntariado ambiental crea charcas para anfibios junto al río Brexa en Carral

ACoruñaXa
La actuación, guiada por personal especializado, rehabilitó microhábitats de cría y refugio para ranas, sapos e invertebrados acuáticos en un tramo del río
CARRAL voluntariado
25 Sep 2025

Una jornada de voluntariado ambiental desarrollada en el entorno del río Brexa (Carral) sirvió para acondicionar y crear nuevas charcas que favorezcan la reproducción de anfibios protegidos y de otros organismos ligados al agua. A lo largo de la mañana, las personas participantes —acompañadas de menores— aprendieron a identificar especies habituales de la zona y la importancia de los invertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua.

Bajo la coordinación de monitores, el grupo realizó tareas de limpieza selectiva, perfilado de bordes, control de entrada de sedimentos, creación de zonas de poca profundidad y colocación de refugios naturales. Estas intervenciones mejoran los puntos de puesta y el desarrollo larvario de ranas y sapos, y también benefician a libélulas y otros invertebrados imprescindibles para el equilibrio del ecosistema.

La falta de láminas de agua permanentes y la presión de entornos urbanos —incluidos los atropellos en vías próximas— son dos de los principales factores que lastran a las poblaciones de anfibios. Las charcas restauradas ayudan a reducir esa presión y actúan como pequeños “oasis” de biodiversidad, con impacto directo en la cadena trófica y en el control biológico de plagas.

Esta fue la séptima intervención de este tipo realizada en Galicia en el marco de un programa de voluntariado ambiental que, desde 2014, desarrolla acciones de restauración en espacios naturales: eliminación de exóticas invasoras, plantación de especies autóctonas, mejora de senderos e instalación de refugios para fauna, entre otras. En el entorno coruñés, ya se actuó en enclaves como Meirama, las Fragas do Mandeo, Baldaio o el río Anllóns.

La organización subraya que el objetivo de estas jornadas es sumar manos para la conservación, ganar conciencia sobre la fragilidad de los humedales e implicar a las familias en cuidados sencillos pero efectivos para mantener la biodiversidad local.

⚙ Configurar cookies
0.092175006866455