Vilasantar impulsa en Vilariño una permuta de especial interés agrario como paso previo a la concentración parcelaria

El Concello de Vilasantar ha presentado a la vecindad de Vilariño la posibilidad de acogerse a una permuta de especial interés agrario, una fórmula que permite avanzar en la reorganización de las fincas de la parroquia mientras no se materializa la concentración parcelaria solicitada por el Gobierno local.
El alcalde, Fernando Fernández Pérez, presidió una reunión informativa en el local social de Vilariño, en la que estuvo acompañado por la subdirectora de movilidad de tierras, Irene López Campos, y el jefe del área de gestión de movilidad de tierras, Carlos Díaz Redondo, ambos representantes de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER).
Fernández Pérez recordó que su equipo de Gobierno ha solicitado oficialmente la concentración parcelaria de Vilariño y que seguirá insistiendo para que se haga realidad. No obstante, subrayó que, mientras no se alcanza ese objetivo, la permuta de especial interés agrario se presenta como una opción beneficiosa para las personas propietarias, al facilitar la reordenación de las parcelas.
El personal técnico de AGADER explicó que este tipo de permuta es una herramienta de movilización de tierras que permite a varios propietarios agrupar e intercambiar fincas de forma voluntaria. Para ilustrarlo, expusieron ejemplos de experiencias exitosas en otros municipios, como Friol y A Estrada, y detallaron los diferentes tipos de permuta que se pueden aplicar.
Cuando AGADER declara una permuta de especial interés agrario, los propietarios pueden acceder a ayudas económicas específicas. Estas subvenciones cubren hasta el 100% de los gastos notariales (con un máximo de 3.000 euros) y hasta el 100% del asesoramiento técnico y jurídico y del acondicionamiento de los terrenos (con un límite de 15.000 euros).
El alcalde destacó además que la incorporación al proceso puede hacerse por fases, por lo que no es necesario que todas las personas propietarias se adhieran desde el principio, sino que pueden sumarse progresivamente. De hecho, el plazo para solicitar estas ayudas se extiende hasta el 2 de noviembre de 2026.
Fernández Pérez insistió en que la apuesta por la permuta no es incompatible con la concentración parcelaria. Al contrario, puede facilitarla en el futuro. En el caso de parroquias con pocas explotaciones ganaderas, como Vilariño (que cuenta con cuatro), esta alternativa se presenta como una opción muy interesante para ganar superficie útil y ordenar el territorio agrario.