Vecinos de Sada alertan del descontrol ambiental en As Brañas y exigen medidas inmediatas al Ayuntamiento

Vecinos de As Brañas vuelven a exigir al Ayuntamiento de Sada actuaciones urgentes ante la presencia continuada de vertederos, restos de obra y vehículos aparcados en parcelas que lindan con el humedal declarado Espacio Natural de Interés Local (ENIL) Brañas de Sada.
El plan de conservación del ENIL, en tramitación, delimita el ámbito protegido y establece como medidas imprescindibles la vigilancia, la señalización del perímetro y el control de los usos para preservar la biodiversidad y los procesos ecológicos del humedal.
Un vecino que vive junto al ENIL denuncia que "en los últimos meses la situación se ha agravado con la acumulación de basura y con la ocupación de terrenos por cientos de vehículos; hay restos de obra en parcelas contiguas que llevan meses sin retirar. Nadie toma cartas en el asunto o no quieren hacerlo", y pide visibilidad e intervención inmediata de las administraciones locales
Los vecinos alerta del riesgo que supone esta situación para la fauna, la vegetación y la calidad de las aguas y reclama actuaciones concretas e inmediatas: retirada de los residuos, regulación efectiva del estacionamiento e instalación de señalización que delimite claramente el espacio protegido.
El propio plan de conservación recoge el régimen de usos y actividades permisibles y subraya la prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación urbanística, así como la necesidad de adoptar medidas de restauración y prevención ante actividades que puedan degradar el lugar, por lo que los vecinos exigen que se cumpla lo previsto en el documento y que se aclare la titularidad y las responsabilidades sobre las parcelas afectadas.
También cabe señalar que, según el plan, la gestión del ENIL requiere coordinación entre el Ayuntamiento de Sada, la Xunta y los organismos ambientales competentes, y contempla la participación ciudadana en los procesos de conservación, por lo que el movimiento vecinal pide la apertura de canales de diálogo para planificar actuaciones conjuntas y transparentes.
La petición de la comunidad incluye además la creación de un calendario de intervenciones y un plan de supervisión que impida la repetición de estos episodios de abandono, además de solicitudes de mayor transparencia sobre las actuaciones en curso. Los vecinos recuerdan que la protección real del humedal pasa por la aplicación efectiva de las medidas del plan y por la implicación consensuada de las administraciones y de la población local.
