Unha investigadora de la UDC avanza en la lucha contra la resistencia a antibióticos

Lucía Ageitos, miembro del grupo PRONAMAR del CICA de la Universidad de A Coruña, desarrolló una investigación sobre péptidos antimicrobianos inspirados en la especie de rana *Odorrana andersonii*. Su tesis, realizada en colaboración con la Universidad de Pensilvania, busca combatir la resistencia a los antibióticos y avanzar en el desarrollo de tratamientos más efectivos contra las superbacterias.
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, según la OMS. En este contexto, la investigación científica juega un papel fundamental en el desarrollo de soluciones para combatir las bacterias superresistentes. La doctora Lucía Ageitos, integrante del grupo PRONAMAR del Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidad de A Coruña, realizó una estancia predocoral en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) con el equipo de César de la Fuente para desarrollar parte de su tesis.
Su trabajo se centró en el desarrollo de péptidos sintéticos inspirados en una especie de rana llamada Odorrana andersonii, que segrega péptidos antimicrobianos para combatir infecciones bacterianas y fúngicas en su hábitat de aguas estancadas. Esta investigación, publicada esta semana en la revista científica Trends in Biotechnology, genera expectativas positivas en el desarrollo de antibióticos que puedan combatir las superbacterias sin perjudicar las bacterias beneficiosas del sistema digestivo humano.
Aunque la investigación sigue en una fase preclínica, los resultados han sido prometedores, ya que demostraron la eficacia de estos péptidos en modelos in vitro (células) y en animales. Los antibióticos tradicionales afectan a las bacterias penetrando en sus células y alterando su funcionamiento, pero las bacterias se van adaptando y mutando, lo que hace que estas nuevas generaciones se vuelvan resistentes a los antibióticos. En este sentido, los péptidos antimicrobianos desarrollados por Ageitos pueden ser eficaces para combatir la resistencia de las superbacterias.
La parte experimental del estudio tuvo lugar en 2020, durante la pandemia, cuando la doctora Ageitos pudo llevar a cabo gran parte de su investigación, a pesar de las dificultades del momento. No es la primera vez que la investigadora combate la resistencia a antibióticos con animales. El año pasado participó en otro estudio con el mismo equipo de César de la Fuente, en el que convirtieron péptidos extraídos del veneno de avispa en antibióticos. Este trabajo fue reconocido con el premio Hot-Paper 2023 de Cell Reports Physical Science y con el galardón de Best Chemical Biology Paper of 2023 por la editorial Cell Press.
Actualmente, Lucía Ageitos se encuentra en una estancia postdoctoral en el Scripps Institution of Oceanography de San Diego, en Estados Unidos, donde continúa su línea de trabajo del CICA, buscando aplicaciones clínicas para productos naturales de origen marino.