Una ventana visual desde Carral: la exposición del VI Concurso Manuel Ferrol destaca por su calidad

ACoruñaXa
Hablamos con la entidad organizadora de la muestra, la Asociación Cultura Aberta de Carral, para conocer todos los detalles
carral-asoc-cult
27 Jul 2025

Por Amanda Fernández

Carral cuenta un año más con una nueva muestra fotográfica que reúne 36 imágenes seleccionadas entre las más de 250 presentadas al VI Concurso de Fotografía Manuel Ferrol. La exposición podrá visitarse en los meses de agosto y septiembre, y muestra una amplia representación de la calidad y diversidad de la fotografía actual, según explica la Asociación Cultura Aberta de Carral, promotora del certamen.

Esta entidad cultural se fundó en 2004 con el fin de promover la cultura gallega y cubrir el vacío cultural existente en Carral en aquel momento. Tiene actualmente 67 socios y socias y su trabajo gira en torno a distintas áreas como la memoria histórica, el grupo de música y baile tradicional, la escuela de telares y tapices, la defensa de la lengua gallega o el Concurso de Fotografía Manuel Ferrol.

Este certamen es una iniciativa que nació en homenaje al fotógrafo gallego de la emigración Manuel Ferrol, vinculado a esta villa. En esta sexta edición contaron con una amplia participación. De hecho, Lois Anxo Ferreiro, presidente de la Asociación Cultura Aberta de Carral, destacó de esta exposición anual una curiosidad. Por la calidad de las 256 propuestas recibidas, el jurado tomó una decisión sin precedentes: ampliar el número de obras expuestas. “En esta edición, el jurado tuvo claro que no podía quedarse en las 25 fotos habituales. La calidad era tan alta que decidieron ampliar la selección a 36”.

El jurado estuvo compuesto por personas vinculadas al mundo de la fotografía y de la enseñanza audiovisual, como Nacho Romero y Ángel Cordero, ambos de la Escola de Imaxe e Son da Coruña, entre otros y otras, según relata la organización. Todas las decisiones fueron tomadas a ciegas, sin conocer la identidad ni la procedencia de las autoras y autores que participan de toda España.

\

Las fotografías escogidas abarcan diferentes temáticas y estilos, incluyendo reportajes y retratos. No había restricciones técnicas en las bases, y podían presentarse obras tanto en blanco y negro como en color. “Lo cierto es que predominan las de blanco y negro. No sé si tiene que ver con el hecho de que Manuel Ferrol trabajaba mucho así, o si es una cuestión de gusto entre los participantes”, apunta Ferreiro.

La exposición incluye las tres obras premiadas: la fotografía titulada *El hombre de la calle Callado*, de Miguel Ángel Sintes Puertas (Madrid); *Santa Marta de Ribarteme*, de Mónica Vila Ferreirós, autora de Vilanova de Arousa; y *Elliot*, de Xavier Ferrer Chust, obra de un fotógrafo de Vila Real (Castellón). También se concedió un reconocimiento especial a una serie completa de uno de los participantes, *El secreto de las flores*, de Miguel Gómez Muñíz, que será exhibida íntegra por su calidad.

Uno de los momentos más destacados de la selección fue la inclusión de una imagen que, sin que el jurado lo supiera, fue tomada en Carral. “La reconocimos nosotros, porque era la fachada de un bar que hubo aquí, que ya está en ruinas. La escogieron por su calidad visual. Para nosotros tiene un valor especial, porque representa nuestro propio espacio sin ser identificada como tal en el proceso”, explica el presidente de la Asociación. La fotografía fue realizada por un vecino de Tabeaio.

\

La organización del concurso se divide por áreas de trabajo dentro de la Asociación. Cada proyecto, como la escuela de música, la de baile o el propio certamen fotográfico, cuenta con una persona responsable dentro de la directiva. “Al principio lo hacíamos todo nosotros, pero desde hace dos años parte de la gestión está contratada con una empresa cultural, que se encarga del montaje y de la logística. Nosotros seguimos asumiendo la coordinación, la elaboración de las bases y la relación con el jurado”, indica Ferreiro. “Es un trabajo intenso porque hay que buscar financiación, cubrir los premios y montar toda la exposición. Pero lo hacemos porque nos gusta la cultura”, afirma.

La exposición sirve también como lanzamiento de la séptima edición del concurso, que abrirá su plazo de recepción de obras el 1 de agosto y permanecerá abierto hasta el 28 de diciembre, según informa la Asociación. La nueva convocatoria llegará con modificaciones en las bases, adaptadas para mejorar el proceso y facilitar la participación.

Ferreiro subraya que la exposición merece ser visitada por personas aficionadas y también por quienes no tengan especial interés en la fotografía: “Incluso para nosotros, que llevamos años coordinando el certamen, esta edición nos dejó huella. Hay imágenes muy sorprendentes e incluso reportajes que nos muestran otras realidades de fuera de Galicia, del mundo, hay fotografías de sitios donde no viven como nosotros, por decirlo de alguna forma”.

⚙ Configurar cookies
0.17194080352783