Una nueva edición de Mostrart 2025 regresa a A Coruña con un mes entero de artesanía en el Cantón Pequeño

ACoruñaXa
En esta edición participarán más de 60 talleres artesanales, repartidos en 43 casetas a lo largo del mes
mostrat-corunha
30 Jul 2025

A Coruña volverá a convertirse este verano en el epicentro de la artesanía gallega y estatal con la celebración de la 41ª edición de Mostrart. La cita tendrá lugar del 1 al 31 de agosto, manteniendo su esencia abierta y urbana, pero con un pequeño cambio de ubicación: este año se trasladará al lado del Cantón Pequeno, dentro de los Jardines de Méndez Núñez.

La inauguración oficial está prevista para el viernes 1 de agosto a las 12:00 horas con un recorrido por las casetas encabezado por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, acompañada de otras autoridades. El acto contará con el presidente de la Asociación Galega de Artesáns, José Manuel Salvado Sanín, como maestro de ceremonia.

En esta edición participarán más de 60 talleres artesanos, repartidos en 43 casetas a lo largo del mes. Del total, 51 son gallegos y 11 proceden de otras comunidades autónomas, consolidando Mostrart como un espacio diverso y de calidad, donde se exponen técnicas y propuestas de diferentes puntos del Estado.

La programación incluye actividades complementarias para poner en valor los oficios artesanos. Regresan los “Oficios ao Sol”, que se celebrarán los lunes y martes gracias a la colaboración de la Diputación de A Coruña. Como novedad, este año se suma la iniciativa “Mostrart ao Vivo”, que tendrá lugar los miércoles y jueves, con la participación de profesionales que abrirán sus procesos creativos al público. Esta propuesta cuenta con el apoyo de la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta de Galicia. La inscripción para estas actividades se realizará de forma presencial en la caseta de información de la feria.

El cartel de este año, obra del colectivo Cestola na Cachola, rinde homenaje a la cestería, uno de los oficios tradicionales más emblemáticos de Galicia. La ilustración central, que representa una figura femenina en actitud de cantar, es una referencia directa a las cantareiras, protagonistas del Día das Letras Galegas 2025.

La feria está organizada por la Asociación Galega de Artesáns, en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, la Fundación Pública Artesanía de Galicia, la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña, y busca ofrecer una experiencia gratuita y abierta para todos los públicos en el corazón de la ciudad.

⚙ Configurar cookies
0.17963790893555