Una caravana de un centenar de taxis protesta en A Coruña contra los VTC y la falta de control del Concello

ACoruñaXa
El sector denuncia que los Vehículos de Transporte con Conductor operan sin licencia urbana, mientras BNG y PP reclaman al gobierno municipal que haga cumplir la normativa y regule todo el sector de la movilidad
A CORUÑA taxis huelga
13 Nov 2025

A Coruña ha sido escenario este jueves de una nueva protesta del sector del taxi contra lo que considera competencia desleal por parte de los VTC. En torno a cien vehículos participaron en una caravana que recorrió la ciudad para denunciar la presencia 'ilegal' de Vehículos de Transporte con Conductor y reclamar un mayor control por parte de las administraciones.

La movilización partió sobre las 10.30 horas desde el entorno del supermercado Alcampo, en Palavea, y se dirigió hacia el centro de la ciudad, con meta en la zona de O Parrote, pasando por la avenida de O Pasaxe, Linares Rivas y otros puntos céntricos. Durante el recorrido, los taxis inutilizaron un carril y circularon haciendo sonar sus cláxones como forma de llamar la atención y exigir, principalmente, que se regule de forma clara la actividad de los VTC y se sancione a aquellos que realicen servicios para los que no están autorizados.

El portavoz de la movilización sostiene que los VTC están realizando buena parte de los desplazamientos en las principales ciudades gallegas pese a operar con licencias 'exclusivamente interurbanas'. El conflicto, explican, arranca en 2018, con la irrupción de plataformas como Uber o Cabify y, más recientemente, con la llegada de Bolt, una situación que el taxi no percibe como competencia en igualdad de condiciones, sino como una actividad que no cumple los mismos requisitos ni obligaciones.

La caravana contó con el apoyo de la concejala del BNG y responsable de Mobilidade en el grupo municipal, Avia Veira, que acompañó al sector durante la protesta. La edil nacionalista recordó que, de acuerdo con la normativa gallega, los VTC solo pueden realizar trayectos interurbanos, con origen o destino en otro municipio, polo que en A Coruña 'non están habilitados' para efectuar desplazamientos íntegramente urbanos. Veira subrayó que el Pleno municipal aprobó por unanimidad una moción del BNG en la que se instaba al Gobierno local a hacer cumplir la recientemente aprobada Ordenanza de Movilidad y a formar a la Policía Local para aplicar un régimen sancionador a los VTC.

Desde el Partido Popular, su portavoz, Miguel Lorenzo, mostró también su respaldo al taxi y criticó que el Ayuntamiento no esté tramitando las sanciones que la Xunta ha impuesto a las empresas que incumplen la normativa autonómica. 'Si se pone la sanción y luego el Ayuntamiento no la tramita, ¿de qué sirve?', se preguntó, al tiempo que recordó que en Vigo no operan VTC mientras no exista una regulación específica.

Lorenzo defendió la necesidad de 'sentarnos todos a regular el conjunto del sector de la movilidad' y puso en valor la labor del taxi: 'Tenemos que cuidar, proteger y reconocer el gran trabajo que hace el sector del taxi en nuestra ciudad', afirmó, recordando también su papel durante la pandemia, cuando 'estuvieron a pie de calle todos los días llevando a personas enfermas'.

Los taxistas reclaman que el Concello de A Coruña apruebe una normativa propia para los VTC, haga cumplir la legislación vigente y delimite con claridad las condiciones en las que puede operar cada servicio, en un contexto en el que las licencias dependen de la Xunta, pero la vigilancia efectiva en las calles corresponde a la administración local.

⚙ Configurar cookies
0.077093124389648