Un modelo inteligente mejora la eficiencia en la construcción naval desarrollado por la UDC

ACoruñaXa
Investigadores crean una herramienta que optimiza la planificación de los astilleros, reduciendo tiempos y aprovechando mejor los recursos disponibles.
A CORUÑA investigacion barcos
5 Aug 2025

El Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) y el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de A Coruña han desarrollado un modelo innovador para optimizar la planificación en la construcción naval. Publicado en la revista International Journal of Production Research, el modelo tiene en cuenta limitaciones reales como la disponibilidad de grúas, el espacio para almacenar bloques y el personal cualificado.

Por primera vez, incorpora la secuencia real de montaje en bancada, lo que permite adaptar la planificación a las estrategias constructivas y mejorar la eficiencia del astillero, reduciendo los plazos de fabricación sin saturar los espacios de almacenamiento.

El equipo liderado por Javier Pernas usa programación por restricciones para crear planes ajustados a las condiciones reales, evitando obstrucciones y garantizando un flujo de trabajo equilibrado. Ahora, trabajan en integrar esta herramienta con sistemas de simulación en tiempo real para hacer la planificación más flexible y adaptativa.

⚙ Configurar cookies
0.16291880607605