Un investigador coruñés se suma al proyecto internacional que estudia el fenómeno de El Niño

ACoruñaXa
Rafael Carballeira, investigador del CICA (UDC), colabora en una investigación clave con Perú para reconstruir la historia de este caso y su impacto en el clima global
fenomeno-del-nino-universidad-coruna
14 Jul 2025

El investigador gallego Rafael Carballeira Coego, miembro del Grupo de Investigación en Cambio Ambiental y Paleobiología (GRICA) del Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidad de A Coruña, participa en un destacado proyecto internacional que busca reconstruir la historia del fenómeno climático Él Niño a lo largo de millares de años. La investigación se desarrollará en la laguna Lana Niña, situada en la costa norte del Perú, un enclave estratégico para el estudio del sistema climático del Pacífico.

El proyecto, financiado por el programa Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) peruano, fue uno de los mejor valorados entre más de 300 propuestas, y cuenta con la participación de instituciones como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) de Perú, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidade da Coruña. Su objetivo es analizar los sedimentos de la laguna Lana Niña, un ecosistema que actúa como un auténtico “sensor climático”, ya que se llena durante los eventos de Él Niño y sequía durante Lana Niña. A través de técnicas como la datación por carbono-14 y el estudio de la composición biológica y geológica de los sedimentos, el equipo espera reconstruir la recurrencia de estos eventos climáticos durante lo Holoceno.

El fenómeno de Él Niño, caracterizado por el calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial, tiene efectos que se extienden mucho más allá de América del Sur. Tal como recoge un reciente estudio publicado en Nature (Esper et al., 2023), El Niño fue un factor clave en el récord de temperaturas alcanzado en verano de 2023, el más cálido de los últimos 2000 años en el hemisferio norte. Su influencia se manifiesta en alteraciones climáticas la escala planetaria, desde sequías hasta inundaciones, y afecta también al clima europeo.

En Galicia, diversos estudios ya han identificado conexiones entre el fenómeno Él Niño- Oscilación de él Sur (ENSO) y los patrones de precipitaciones y temperatura, con implicaciones directas en sectores como la agricultura, los recursos hídricos o la gestión forestal. La participación gallega en este proyecto contribuye a mejorar la comprensión global del fenómeno y a anticipar sus posibles efectos en un contexto de cambio climático acelerado.

La participación de Rafael Carballeira en este proyecto refuerza la proyección internacional del CICA y de la Universidade da Coruña en el ámbito de la investigación climática. Especialista en paleolimnología y análisis de ADN antiguo en sedimentos, Rafael acerca su experiencia en la reconstrucción de ecosistemas pasados y en el estudio de la biodiversidad de los lagos, clave para interpretar los registros sedimentarios de la laguna peruana.

Este tipo de colaboraciones internacionales no solo sitúan a Galicia en la vanguardia de la ciencia climática, sino que permiten establecer puentes de conocimiento entre continentes, en un momento en el que la cooperación científica es más necesaria que nunca para afrontar los desafíos del cambio climático.

⚙ Configurar cookies
0.16820788383484