UDC y RAGBA formalizan una colaboración para fomentar la cooperación académica y cultural

ACoruñaXa
Se creará una comisión paritaria formada por representantes de la Universidad de A Coruña y de la Real Academia Gallega de Bellas Artes
udc-belas-artes
3 Jul 2025

La Universidad de La Coruña (UDC) y la Real Academia Gallega de Bellas Artes (RAGBA) acaban de firmar un protocolo general de colaboración con una duración inicial de cuatro años, prorrogables, con el fin de promover el intercambio de experiencias y personal en los ámbitos de la docencia, la investigación y la cultura.

El acto oficial de la firma tuvo lugar en la Rectoría de la UDC, con el rector Ricardo Cao Abad y el presidente de la RAGBA, Manuel Quintana Martelo, como firmantes del documento.

Este protocolo compromete a ambas instituciones a colaborar en varias líneas de actuación, entre ellas: “facilitar el intercambio temporal de profesorado, personal investigador y profesionales; promover la participación conjunta en proyectos de investigación y desarrollo, tanto bilaterales como multilaterales; colaborar en programas de formación de personal técnico, investigador o asistencial; prestarse asesoramiento mutuo en materias propias de su actividad; e intercambiar materiales docentes y de investigación, siempre que no existan impedimentos previos”. Además, el acuerdo contempla la posibilidad de impulsar cualquier otra iniciativa de interés común.

La implementación de estas acciones se llevará a cabo mediante convenios específicos que detallarán el plan de trabajo, los recursos disponibles, las personas participantes y la financiación prevista. Para garantizar el seguimiento del protocolo, se creará una comisión paritaria formada por representantes de la UDC y de la RAGBA.

Con este acuerdo, ambas entidades “reafirman su compromiso de establecer vínculos estables de cooperación académica y cultural”.

Sobre la Real Academia Gallega de Bellas Artes

Fundada en 1849, la Real Academia Gallega de Bellas Artes promovió desde sus inicios estudios, iniciativas y comisiones en favor de las artes, museos, publicaciones y la rehabilitación de conjuntos culturales. Es un órgano consultivo de la administración pública y, desde 1984, institución oficial dependiente de la Xunta de Galicia y asociada al Instituto de España de las Academias.

La Academia cuenta con cuatro categorías de miembros: numerarios, correspondientes, honorarios y supernumerarios. Su sede oficial está en el Pazo del Real Consulado del Mar de La Coruña, donde se asentó definitivamente en 1913. Este edificio, convertido en 1938 en Museo Provincial de Bellas Artes y sede de la Academia, posee el título de “real” desde 1916.

Actualmente, la Academia está estructurada en siete secciones: Pintura y Grabado, Escultura, Arquitectura, Música, Arqueología y Museología, Artes de la Imagen y Expertos en las Artes. Entre sus funciones más destacadas está el asesoramiento a la Xunta de Galicia y a organismos públicos en materia de patrimonio y bienes artísticos, la organización de exposiciones, conferencias y conciertos, así como la celebración anual del Salón de Otoño de Pintura, un prestigioso certamen de pintura contemporánea.

 

⚙ Configurar cookies
0.16497397422791