Trece investigadores e investigadoras de la UDC se sitúan entre los mejores del mundo según Research.com

ACoruñaXa
El ránking internacional reconoce a personal de la Universidade da Coruña en Informática, Medicina, Química, Botánica y Agronomía, Psicología y Microbiología, tras evaluar más de 160.000 perfiles científicos
A CORUÑA udc area cientifica
28 Oct 2025

La plataforma académica Research.com ha incluido en su última edición a trece investigadores e investigadoras vinculados a la Universidade da Coruña (UDC), situando a la institución entre las más destacadas en áreas clave para el desarrollo tecnológico, sanitario, ambiental y educativo.

En el área de Informática aparecen Tiago M. Fernández Caramés, Amparo Alonso Betanzos, Paula Fraga Lamas y Verónica Bolón Canedo. Sus líneas de trabajo abarcan la internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos, la ciberseguridad, la realidad extendida y la industria 4.0 y 5.0, así como la inteligencia artificial responsable y sostenible. También se incluye la investigación en algoritmos verdes y en el uso de la IA para optimizar procesos tecnológicos e industriales reduciendo consumo e impacto ambiental.

En el campo de la Medicina figura Francisco J. Blanco, con una trayectoria centrada en la reumatología clínica y traslacional. Su actividad combina asistencia sanitaria e investigación biomédica para mejorar el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades reumatológicas, en coordinación con el Hospital Universitario de A Coruña y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña.

En el área de Química han sido reconocidos Carlos Platas Iglesias, Christian Kennes, Purificación López Mahía, Soledad Muniategui y Miguel A. Maestro. Las líneas que desarrollan incluyen el diseño de nuevos sistemas moleculares con aplicación diagnóstica y terapéutica, el estudio de la calidad del aire y de los aerosoles atmosféricos, la evaluación de contaminantes que afectan a la salud, la nanotoxicoloxía y la valorización de gases de efecto invernadero —como metano y CO₂— mediante procesos de biorrefinería y biorreactores.

En Botánica y Agronomía aparece Federico Pomar, cuya investigación se centra en la fisiología vegetal, especialmente en los procesos de lignificación y en el papel de las peroxidasas. Estos estudios contribuyen a comprender cómo crecen y se defienden las plantas, con impacto directo en sectores agrario y forestal.

En el área de Psicología, Research.com reconoce a Antonio Valle, especializado en psicología educativa. Su trabajo analiza la motivación del alumnado, las estrategias de estudio, los deberes escolares y la autorregulación del aprendizaje. En Microbiología se incluye a Germán Bou, vinculado al estudio de microorganismos de interés sanitario y al avance en el conocimiento de resistencias e infección hospitalaria.

Research.com elabora estos listados internacionales a partir del análisis de impacto bibliométrico, producción científica y relevancia de las líneas de trabajo. En esta edición se evaluaron más de 160.000 perfiles investigadores y alrededor de 175.000 expedientes académicos universitarios, con presencia de la UDC en seis ámbitos diferentes.

⚙ Configurar cookies
0.071239948272705