Soavila Rural abre la aldea para todos: ‘Queremos recuperar el espacio comunitario y proteger la infancia’

ACoruñaXa
El proyecto comunitario de Soavila Rural, en Carral, está impulsado por tres socias que combinan formación, trabajo con animales y programas de apoyo a colectivos vulnerables
SOA VILA RURAL 1
12 Oct 2025

 Por Noelia Uceira Vilar

Hablamos con las tres socias fundadoras de Soavila Rural —Eva, Cata y Sonia— para conocer de primera mano el proyecto que están poniendo en marcha en la aldea de Soavila, en Carral. Eva es graduada en Criminología, experta en Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y técnica en deportes; Cata es graduada en Biología, doctora en biología molecular y formada como doula, con especial interés en la crianza consciente y el juego en la naturaleza; y Sonia es técnica superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, titulada en Criminología y con una marcada vertiente creativa. Juntas están adaptando una finca rural para transformar el espacio en una iniciativa comunitaria de formación, cuidado e inclusión.

¿Cuál es el propósito del proyecto?
Soavila Rural quiere conservar y revitalizar la aldea como espacio comunitario y de bienestar. Ofrecemos acompañamiento a personas de todas las edades —con especial atención a colectivos vulnerables— y promovemos la crianza consciente, el contacto con la naturaleza, el autocuidado y prácticas sostenibles. El objetivo es crear un entorno seguro y formativo en el que la infancia y las personas en vulnerabilidad reciban apoyo real.

¿Cuál es la misión y qué objetivos perseguís?
Queremos devolverle a la aldea lo que muchos han olvidado: un lugar para aprender, cuidar y crecer. Aquí queremos combinar ocio saludable y educación de calidad con iniciativas de desarrollo personal, recuperar tierras con agricultura ecológica, proteger la infancia y apoyar a quienes más lo necesitan, además de poner en valor oficios y tradiciones rurales, siempre respetando el bienestar animal.

¿Cuándo y cómo nació Soavila Rural?
Soavila Rural se formalizó el 16 de mayo de 2025, pero la idea y el trabajo previo vienen de mucho antes. Eva fue quien lo inició todo, ya que estuvo buscando personas interesadas desde 2023, porque la idea de crear un espacio comunitario en contacto con la naturaleza siempre la rondó. A través de las redes contactó con Cata y más tarde se incorporó Sonia. La formalización administrativa fue el siguiente paso para dar estructura al proyecto, pero previamente hubo un largo proceso de preparación, definición de objetivos y búsqueda del espacio, que se apoyó en el esfuerzo personal y familiar.

¿Dónde estáis y cómo es el entorno?
Estamos en Soavila, una aldea del municipio de Carral, a unos 20 km de A Coruña. Por eso el proyecto se llama Soavila Rural. Añadimos la palabra ‘Rural’ para visibilizar nuestro compromiso con el entorno, ya que este y la propia finca son el eje del proyecto. Aquí, cualquiera que lo necesite puede participar en alguna actividad, o simplemente pasar el día de forma tranquila y conectar con la naturaleza.

¿Qué desafíos tenéis en este comienzo?
Los principales retos son económicos, ya que la falta de financiación limita el acondicionamiento de la finca y la compra de materiales. Además, todavía nos estamos dando a conocer, por lo que de momento la participación en las nuevas iniciativas es baja. A esto se suma la carga burocrática, que consume mucho tiempo en gestiones administrativas para tener todo al día.

¿A qué público os dirigís?
Nos dirigimos a personas de todas las edades: familias, infancia, juventud, personas mayores y colectivos en riesgo. A medio plazo queremos desarrollar programas específicos para niños y adolescentes en riesgo, personas con diversidad funcional, mujeres, familias en situación de vulnerabilidad y personas mayores que viven en soledad. En resumen, todo el que lo necesite es bienvenido.

¿Qué actividades previstas vais a desarrollar?
Ofreceremos talleres y cursos sobre bienestar, autocuidados y desarrollo personal y actividades educativas y recreativas para infancia y familias. También queremos desarrollar programas de sensibilización ambiental y agricultura ecológica, además de acciones de voluntariado relacionadas con la protección de la infancia y el apoyo a colectivos vulnerables. Además, en la finca contamos con algunos animales, por lo que también queremos llevar a cabo proyectos de cuidado y bienestar animal y organizar eventos y ferias de promoción de la cultura rural. En resumen, un poco de todo con tal de crear comunidad y nuevas formas de ocio.

¿Hay algún proyecto destacado ahora mismo?
Actualmente estamos acondicionando las instalaciones, trayendo los primeros animales y recaudando fondos. Tenemos previsto un mercado de segunda mano para el 1 y 2 de noviembre, donde el sábado habrá una charla sobre el ciclo menstrual impartida por Cata. Este mes también pensamos impartir una jornada de plantación de árboles y frutales.

¿Qué pensáis hacer en la finca con los animales?
A corto plazo vamos a ofrecer jornadas puntuales de educación canina y equina, orientadas al público en general y a personas que quieran mejorar la convivencia con sus animales; más adelante buscamos impulsar un club de canicross y desarrollar proyectos de Intervenciones Asistidas con Animales. Para hacer esto posible queremos contar con profesionales cualificados y con recursos de financiación, por lo que de momento es una idea a desarrollar en el futuro.

¿Cómo puede colaborar alguien con Soavila Rural? ¿Buscáis perfiles concretos?
Se puede colaborar difundiendo la iniciativa en redes, ofreciendo voluntariado o apoyando económicamente. No hay un perfil único: valoramos mucho a las personas comprometidas con el proyecto, que sean creativas y con sensibilidad hacia lo rural, lo comunitario y lo social. Además, la capacidad de trabajo en equipo, la iniciativa y el respeto por la diversidad son cualidades muy apreciadas. Los interesados pueden contactar con nosotras por los canales oficiales con sus propuestas y disponibilidad.

¿Queréis colaborar con otras entidades?
Sí. Queremos abrir el espacio a proyectos con ayuntamientos, colegios, asociaciones y otras organizaciones para multiplicar el impacto y atender necesidades concretas del entorno de Carral.

¿Qué impacto queréis tener en Carral?
Pretendemos ser un punto de referencia local que recupere el sentimiento de aldea: ofrecer actividades culturales y formativas, apoyar a familias y colectivos y crear un espacio en el que la gente se sienta bienvenida para participar, aprender y convivir.

¿Qué canales utilizáis para comunicar las actividades?
La red más activa es Instagram. También estamos en Facebook y tenemos una página web, aunque está en construcción. Además mantenemos el boca a boca para llegar a la comunidad local, que es nuestra principal prioridad.

¿Dónde os veis en cinco años?
Vemos este comienzo como la construcción de cimientos. En cinco años esperamos tener al menos un proyecto estable que genere empleo local y consolide Soavila Rural como un espacio de referencia en la comarca.

Como mensaje final decir que tenemos los brazos abiertos para cualquiera que quiera participar o aportar su granito de arena. Esperamos veros el 1 y 2 de noviembre en nuestro mercadillo. Si buscáis una aldea donde respirar, desconectar y sentiros como en casa, en Soavila Rural tenéis las puertas abiertas.

SOA VILAR RURAL (4)
⚙ Configurar cookies
0.07554292678833