Se entregan los 15 galardones de la tercera edición de los Premios del Deporte de la Diputación de A Coruña

El Teatro Colón fue el escenario de la tercera edición de los Premios del Deporte de la Diputación de A Coruña, un evento que reunió a numerosas figuras destacadas del deporte coruñés, así como a cientos de representantes de clubes y entidades vinculadas al mundo del deporte de toda la provincia para reconocer sus logros y contribución al desarrollo deportivo.
En total, se entregaron 15 galardones establecidos en distintas categorías, a los que se añadieron cuatro menciones especiales del jurado en una gala que contó también con la participación de leyendas del deporte coruñés como Luis Moya y Fernando Romay.
Durante el evento, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, puso en valor no solo los éxitos alcanzados por los premiados, sino también el esfuerzo que hay detrás de cada victoria. "Sabemos que detrás de cada gol, de cada canasta, de cada marca superada, hay historias de sacrificio y superación. Sois una inspiración para nuestra juventud", afirmó. La gala sirvió además para homenajear a todas aquellas personas que, sin estar bajo los focos, contribuyen de manera fundamental al deporte en la provincia, como entrenadores, familias y voluntarios.
Formoso destacó que gracias a estas becas, campeonas de Europa como Ana Peleteiro o medallistas olímpicos como Carlos Arévalo y Enmanuel Pla recibieron apoyo en sus primeros pasos hacia el éxito. “Ellos son la prueba de que, con un poco de apoyo y mucho trabajo y disciplina, los sueños pueden convertirse en realidad”, afirmó.
Por su parte, el diputado de Deportes, Antonio Leira, reivindicó el impulso que da la Diputación al deporte de base en la provincia. “Esta noche celebramos la grandeza de nuestro deporte, porque el deporte nos hace grandes: nos enseña a esforzarnos, a trabajar en equipo y a superar nuestros límites”, afirmó el diputado.
PREMIOS DEL DEPORTE 2025
Ana Peleteiro y César Carballeira fueron distinguidos durante la gala como mejores deportistas de la provincia de A Coruña gracias a la votación del jurado entre las más de 60 candidaturas totales presentadas en todas las categorías.
La atleta ribeirense Ana Peleteiro obtuvo la mejor valoración como deportista femenina por sus éxitos deportivos y por su capacidad para convertirse en referente social. En este sentido, el jurado valoró su capacidad para ser madre a finales del año 2022 y conciliar la crianza de su hija con el regreso a la competición de alto nivel, como demuestran sus victorias durante 2024 en la disciplina de triple salto en el Campeonato de Europa al aire libre y su bronce en el Mundial de pista cubierta. Ana Peleteiro inició su carrera deportiva con las becas de la Diputación.
El mejor deportista masculino fue César Carballeira (A Coruña, 1996), campeón del mundo con la selección española absoluta en el Mundial de Novara (Italia) de hockey sobre patines del pasado mes de septiembre. El jugador coruñés fue decisivo en la final contra Argentina anotando el primer gol. Además, el jugador coruñés y capitán del Liceo fue elegido en el cinco ideal de la temporada de la OK Liga, donde además alcanzó su récord de goles, con 33 tantos.
El premio al mejor deportista veterano masculino recayó en Manuel Paz. Este noiés, de 91 años, comenzó a participar en carreras populares cuando ya había superado los 50. Después de una larga lesión que lo mantuvo en silla de ruedas durante meses, el atleta volvió a la competición en 2024 y se hizo con dos medallas de oro en el Campeonato de España Máster de Atletismo. A pesar de estar recuperándose de una operación de corazón, hoy estuvo presente en el Teatro Colón para recoger el premio.
Dolores López fue galardonada con el premio a mejor deportista veterana femenina. La cedeirense acudió nuevamente con la selección española de bádminton al Campeonato Europeo disputado en Bélgica. En el torneo, logró alcanzar los octavos de final en individual y en dobles femeninos para cerrar una temporada en la que fue campeona de España en dobles mixtos, oro en el Máster Nacional en dobles femeninos y mixtos y plata individual en As Pontes y en Toledo.
El premio al mejor deportista promesa masculino en categoría base recayó en Alexandre Malov ‘Shasa’. El deportista del Club de Tenis de Mesa de Oroso es el número 1 en la clasificación mundial Sub13, una hazaña que ya había logrado en la categoría mundial Sub11. En 2024 continuó sumando victorias en las competiciones internacionales del circuito WTT en Eslovenia, Ecuador, Colombia y Paraguay. Tiene una prometedora carrera deportiva por delante.
Como mejor deportista promesa femenina en categoría base fue galardonada la karateca amiense Olivia Parga. A pesar de llevar solo dos años compitiendo, su palmarés ya impresiona. La deportista del Club San Francisco Teo fue oro en la fase final de la Liga Nacional de Karate Femenino, en la modalidad de kumite -37 kilos. Un logro que, sumado a sus victorias en la primera y segunda fase, la hizo ser proclamada Grand Winner de España 2024. Olivia ya es primera en la clasificación nacional, en la absoluta y en la clasificación de la Liga 2024.
En los premios para deportistas con diversidad funcional, Ana Varela fue premiada como mejor deportista femenina. La del Club Atletismo Sada fue campeona de España en 800 metros en categoría T11-13. Además, quedó segunda en la clasificación mundial de 800 metros, categoría T12, y cuarta en la clasificación mundial de 1500 metros, categoría T12. En esta categoría también fue premiado Damián Ramos. El ciclista de Oleiros consiguió la medalla de bronce en contrarreloj C4 en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
El premio a la mejor entidad colaboradora o patrocinadora fue para la empresa Congalsa, de A Pobra do Caramiñal, por su apuesta por el deporte de base en la comarca de Barbanza, beneficiando a más de 5.000 deportistas.
El premio a mejor entrenadora fue para Rosa María García, técnica del CPA Maxia y fundadora de este club de patinaje artístico en 1994.
El galardón a mejor árbitro, jueza o juez recayó en Dolores Rojas, la primera mujer española jueza internacional de marcha atlética.
José Domingo Vía Gómez ‘Che’ ganó el premio a toda una vida dedicada al deporte. Fundó el Club Ría de Betanzos hace más de 40 años y ha sido su pilar fundamental.
En cuanto a entidades, el Club Halterofilia Coruña recibió el premio a la mejor promoción y fomento del deporte de base.
El premio al mejor evento deportivo de la provincia fue para el Pantín Classic, la única prueba de la Liga Mundial de Surf que se celebra en España.
El premio a la mejor entidad en promoción y fomento del deporte inclusivo fue ex aequo para CRAT Sharks y Tuxeleires, dos equipos pioneros en rugby inclusivo.
MENCIONES ESPECIALES
Más allá de los premios, el jurado otorgó cuatro menciones especiales, algunas de ellas ex aequo. Se reconoció el histórico 2024 del deporte de la ciudad de A Coruña con la mención por el ascenso de los primeros equipos masculino y femenino del Deportivo de La Coruña, así como del primer equipo del Club Básquet Coruña.
También fueron reconocidos los medallistas olímpicos Carlos Arévalo y Enmanuel Reyes Pla, bronce en los Juegos de París.
Asimismo, el jurado otorgó una mención a María Sanjurjo, jugadora de hockey sobre patines que ganó los World Skate Games con la selección española y la Champions femenina con el Fraga aragonés.
Por último, el BAXI Ferrol recibió una mención por un año histórico en el que logró llegar a la final de la Eurocup.