Rosa Cedrón y Baiuca dan el inicio a las Fiestas de María Pita 2025 con un homenaje a la música gallega

ACoruñaXa
Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de A Coruña pondrá en marcha un dispositivo especial de transporte urbano
maria-pita-25
1 Aug 2025

Las Fiestas de María Pita 2025 arrancan este viernes, 1 de agosto, con una clara apuesta por la música y la cultura gallega. La plaza de María Pita será el epicentro del arranque festivo con la lectura del pregón a cargo de la reconocida artista Rosa Cedrón y el concierto de Baiuca, en una noche que marcará el inicio de una edición muy especial por el 175 aniversario de las fiestas.

“Su voz delicada y expresiva la convierte en una de las intérpretes más reconocidas de la música gallega contemporánea”, destacó la alcaldesa Inés Rey sobre Rosa Cedrón, quien a las 21:00 horas se asomará al balcón del Ayuntamiento para pronunciar el pregón. Cedrón, que comenzó como violonchelista y alcanzó gran popularidad como vocalista de Luar na Lubre, lleva años desarrollando una carrera en solitario en la que mezcla folk, pop y canción de autor.

La música continuará con la actuación de Baiuca a partir de las 22:00 horas. El proyecto liderado por Alejandro Guillán inaugurará las Noches de María Pita con una propuesta sonora en la que tradición y vanguardia se funden: panderetas, gaitas y conchas conviven con bases electrónicas para ofrecer una reinterpretación moderna de la música de raíz. “Este 175 aniversario de las fiestas quisimos que comenzara con un homenaje a Galicia y a nuestra música, con referentes de distintas generaciones convergiendo en un mismo espacio”, señaló Inés Rey.

Un 1 de agosto cargado de cultura: libros, artesanía y memoria gráfica

La jornada inaugural incluye también el inicio de otros tres eventos destacados: la Feria del Libro, la muestra de artesanía Mostrart y la exposición Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles.

La Feria del Libro, bajo el lema Donde florecen los libros, abrirá en los jardines de Méndez Núñez con la participación de 36 librerías y editoriales, y ofrecerá un 10 % de descuento hasta el 10 de agosto. La escritora y música Lucía Aldao será la encargada de pronunciar el pregón.

En el mismo espacio comienza también Mostrart, la feria de artesanía más importante de Galicia, que este año contará con más de 60 talleres artesanos —51 de Galicia y 11 de otras comunidades— organizados en distintas tandas a lo largo del mes.

En el Obelisco podrá visitarse desde este viernes una muestra especial por el 175 aniversario: Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles. La exposición reúne 40 diseños que recorren la evolución gráfica de las celebraciones a lo largo de tres siglos. Del 18 al 31 de agosto se trasladará a Marineda City.

Refuerzo del transporte para facilitar la movilidad en las Noches de María Pita

Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de A Coruña pondrá en marcha un dispositivo especial de transporte urbano durante las Noches de María Pita, los días 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17 y 25 de agosto. Las líneas especiales saldrán desde Porta Real a partir de las 00:00 horas, coincidiendo con la finalización de los conciertos.

El dispositivo contará con ocho líneas (1, 1A, 3, 3A, 6, 7, 11 y 21) que cubrirán los principales barrios de la ciudad, y con dos servicios nocturnos adicionales desde las 00:05 y 00:30 horas que conectarán zonas como Os Castros, Monelos, Palavea, Eirís, Labañou o Novo Mesoiro.

Las fiestas comienzan con una programación diversa y llena de propuestas para todos los públicos, celebrando la tradición y mirando hacia el futuro con una ciudad que vibra al ritmo de su cultura.

⚙ Configurar cookies
0.14962410926819