Renfe refuerza los trenes A Coruña–Vigo con más plazas en las horas punta

Renfe va a aumentar, a partir del 3 de noviembre, el número de plazas disponibles en los trenes de Media Distancia que salen de A Coruña hacia Vigo (y viceversa), ya que esta es la conexión ferroviaria más utilizada en el Estado en este tipo de servicio.
La medida consiste en hacer circular más trenes en doble composición. Esto significa que, en los horarios de mayor demanda, en vez de un tren habitual circularán dos trenes acoplados ofreciendo el mismo viaje, lo que prácticamente duplica la capacidad. Renfe calcula que solo con este cambio se añaden más de 4.600 plazas adicionales cada semana en este corredor. Según la operadora, esto supone alrededor de un 12 % más de asientos respecto a la oferta actual.
En la práctica, el refuerzo beneficia directamente a quien se desplaza por motivos laborales, de estudio o de gestiones a A Coruña, Santiago, Vilagarcía, Pontevedra o Vigo, y que muchas veces se queda sin sitio en los trenes de primera hora de la mañana o de la última franja de la tarde. Renfe ha programado 18 circulaciones semanales con trenes de la serie 121 configurados al doble de su capacidad, superando las 550 plazas en cada servicio reforzado.
El incremento de plazas va a concentrarse en los tramos y franjas que más se llenan: días laborables y momentos de hora punta, cuando muchas personas se desplazan entre A Coruña, Santiago y Vigo para entrar a trabajar o volver a casa al final de la jornada. En los últimos años ya se había recurrido a esta misma solución —doblar el tren— después de puentes o periodos de vacaciones para absorber la demanda en el tramo A Coruña–Vigo.
Renfe defiende que este aumento de capacidad responde a una demanda que no deja de crecer en el área de A Coruña y en el resto del Eje Atlántico. La compañía recuerda que este corredor A Coruña–Santiago–Vigo es hoy uno de los más utilizados del país dentro de los servicios públicos de Media Distancia.
El objetivo de Renfe es doble: por un lado, reducir la situación ya habitual de trenes completos a primera y última hora; y por otro, animar a más gente del área coruñesa a elegir el tren en lugar del coche particular, apostando por una movilidad más sostenible en los desplazamientos cotidianos entre las principales ciudades gallegas.