Presentan en A Coruña la biografía de Federico Tapia Segade, pionero de la política republicana en la ciudad
La Casa Museo Casares Quiroga acogió esta mañana la presentación del libro ‘Federico Tapia Segade (1825-1891). Primer alcalde republicano de A Coruña’, una obra que explora la vida y legado de este destacado coruñés. El acto estuvo presidido por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien subrayó la importancia de Tapia Segade en la transformación de la ciudad en un referente de modernidad y progreso.
El libro, editado por la Fundación Luís Tilve y escrito por Ana Romero Masía y Carlos Pereira Martínez, fue presentado por Gonzalo Castro junto con Guillerme Pérez Agulla, director de la Fundación. Según el concejal, “el Gobierno de Inés Rey recuerda a quienes lograron hacer de esta ciudad un ejemplo de vanguardia y desarrollo, pilares de su potencial como urbe del noroeste”.
La biografía narra con detalle los hitos de la vida de Federico Tapia Segade, quien, como primer alcalde republicano de A Coruña, promovió proyectos clave como el Ensanche. Durante su mandato y vida, la ciudad experimentó avances fundamentales, como la llegada del ferrocarril, la creación de las primeras entidades bancarias locales y una intensa efervescencia cultural con tertulias, ateneos y periódicos.
Tapia, miembro de una familia burguesa coruñesa, destacó no solo por su labor política, sino también por su participación en asociaciones culturales, sociales y benéficas, además de su actividad masónica. Fue nombrado alcalde en febrero de 1872, en un contexto de gran agitación política y social.
Este libro es un homenaje a un hombre que marcó un antes y un después en la historia de A Coruña, desde su labor diaria y su compromiso institucional. Su memoria, recogida en esta obra, invita a redescubrir un periodo clave para comprender el carácter actual de la ciudad.