Pontón reclama en Coirós una moratoria indefinida del eucalipto y señala a Xilonor como ejemplo de monte multifuncional

ACoruñaXa
La portavoz nacional del BNG acusa al PP de aplicar una 'moratoria fake' y anuncia iniciativas en el Parlamento para impulsar la construcción industrializada con madera gallega de calidad y un modelo forestal más sostenible
COIROS ana ponton
20 Nov 2025

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, defendió desde el municipio de Coirós la necesidad de aprobar una moratoria indefinida para nuevas plantaciones de eucalipto con el objetivo de avanzar hacia un monte ordenado, multifuncional y en mosaico que preserve la biodiversidad. Frente a ello, cargó contra la denominada 'moratoria fake' del Gobierno del PP, que a su juicio no representa un modelo de futuro para el monte gallego ni desde el punto de vista de la rentabilidad ni por sus impactos ambientales.

Pontón realizó estas declaraciones durante una visita a las instalaciones de Xilonor, empresa ubicada en Coirós especializada en la producción de madera contralaminada para el sector de la construcción. De la firma destacó su carácter innovador, la apuesta por transformar pino producido en Galicia y la introducción de nuevos productos en el mercado, elementos que, dijo, ejemplifican 'la dirección hacia la que debe orientarse la industria' en el País.

'Xilonor muestra el camino que tiene que seguir Galicia: fijar población en el rural, aprovechar la innovación y el diseño y consolidar un modelo industrial en el que creemos desde el BNG', señaló la dirigente nacionalista, que agradeció a la dirección de la empresa la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto.

La portavoz insistió en que el Bloque apuesta por una industria basada en la ciencia, la investigación y la innovación, que cierre ciclos productivos y genere más valor añadido a partir de productos gallegos, haciéndolo además bajo criterios de sostenibilidad. Recordó que Galicia es 'una potencia forestal' y subrayó que el debate sobre el modelo de monte es clave para el futuro económico y ambiental del País en un contexto de cambio climático en el que este sector debe ser, a su entender, un 'vector fundamental' de desarrollo.

A juicio de Pontón, las decisiones que se adopten hoy marcarán el modelo forestal de las próximas décadas. Por ello considera imprescindible un 'giro de 180 grados' en la política forestal actual y apostar por un monte más sostenible, con mayor gestión silvícola, más diversificación y una producción orientada a la calidad, capaz de generar más valor añadido mediante nuevas transformaciones industriales de la madera.

Como primer paso para ese cambio de rumbo, la líder del BNG propuso una moratoria indefinida del eucalipto que permita avanzar hacia un monte multifuncional y en mosaico, con diseños que prioricen las maderas de calidad y posibiliten segundas transformaciones. En contraposición, advirtió de que el modelo impulsado por el Gobierno del PP 'no es el que necesita el monte gallego, ni por rentabilidad ni por las consecuencias medioambientales que puede tener'.

En este contexto, Pontón situó la transformación de la madera y su uso en la construcción como ejes estratégicos para Galicia, tanto por la creación de empleo de calidad como por la mejora de la rentabilidad y de la conservación de los montes.

La portavoz nacional avanzó que el BNG presentará en el Parlamento un paquete de iniciativas para promover la construcción industrializada con madera de calidad producida y transformada en Galicia. La primera de estas propuestas pasa por aumentar el uso de madera en las obras públicas, de manera que el Instituto Galego de Vivenda e Solo pueda fijar como objetivo que, en las nuevas edificaciones y en las rehabilitaciones impulsadas desde el sector público, al menos el 20% de la construcción se realice en madera.

En segundo lugar, el Bloque defenderá la incorporación de cláusulas de sostenibilidad y de reducción de la huella de carbono tanto en la obra nueva como en la rehabilitación públicas, primando el uso de madera de proximidad. Por último, propondrá el diseño de un plan de innovación, con la participación de las universidades y del Colexio de Arquitectos de Galiza, para ampliar el conocimiento sobre las ventajas del uso de la madera y mejorar la formación de las y los profesionales del sector.

En conjunto, estas medidas persiguen aprovechar el potencial de la cadena monte-industria para dar ese 'giro de 180 grados' a la política forestal que, según Pontón, necesita Galicia, apostando por la silvicultura, por las maderas de calidad y por un modelo sostenible que incremente la rentabilidad y el empleo. 'Creemos que hay capacidad para hacerlo, pero tiene que existir una voluntad clara por parte del Gobierno de avanzar en una dirección diferente a la actual', concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.080261945724487