Polémica por el proyecto urbanístico en Monte Mero: 4.000 viviendas previstas y críticas por la fórmula de expropiación

ACoruñaXa
Alternativa dos Veciños cuestiona que los propietarios no puedan participar en la Junta de Compensación y que se valore el suelo como rústico
A CORUÑA monte mero (2)
19 Aug 2025

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña proyectan la construcción de 4.000 viviendas en Monte Mero, en el alto de Eirís y próximo a la antigua Fábrica de Armas. El plan abarca 400.000 metros cuadrados, con un 80% de vivienda protegida y un 20% de promoción libre. La mayor parte del proyecto se desarrollará en edificios, aunque se reservan unas 80 parcelas con vistas a la ría para chalés unifamiliares.

La actuación afecta a numerosos propietarios de la zona. Según explicó la Xunta, se ha optado por el sistema de expropiación, de modo que la administración pasará a ser titular del suelo con el objetivo de agilizar los trámites y garantizar la ejecución. Esto implica que las propiedades serán adquiridas como suelo rústico al no estar urbanizadas, una circunstancia que ha generado malestar entre parte de la vecindad.

Alternativa dos Veciños criticó esta decisión, al considerar que impide a los propietarios participar en la transformación urbanística a través de una Junta de Compensación. La formación también señaló que la venta de un 20% de las viviendas libres —unas 800— a promotores privados podría dar pie a una operación especulativa.

Como alternativa, la organización propone aprovechar los edificios existentes en la Fábrica de Armas, lo que, según sus cálculos, reduciría los costes y permitiría disponer de vivienda protegida en menos tiempo.

⚙ Configurar cookies
0.18952298164368