Paderne incorporará nuevos caudalímetros digitales en sus depósitos municipales

ACoruñaXa
La finalidad es medir con "eficiencia y certeza" el volumen de agua almacenada
Imaxe da casa do Concello de Paderne
20 Feb 2025

El Ayuntamiento de Paderne instalará caudalímetros digitales en las salidas de sus dos grandes depósitos municipales para medir con "eficiencia y certeza" el volumen de agua almacenada. Así lo anunció en el pleno extraordinario en el que se informó a los distintos grupos políticos sobre el estado actual de la red de abastecimiento tras los resultados de una auditoría externa.

Esta será la primera medida de un plan de mejora que aún se encuentra en fase de estudio y que busca modernizar el sistema municipal, que actualmente utiliza medidores manuales. Con la incorporación de estos nuevos dispositivos, el Ayuntamiento podrá conocer en tiempo real el volumen exacto de agua de sus estructuras de reserva y suministro de agua potable.

El municipio está calificado por las autoridades competentes como de "grado 2" al situarse entre las 10 y las 100 toneladas. Sin embargo, el gobierno local, liderado por Sergio Platas, considera fundamental iniciar la "digitalización de las aguas" como paso clave para modernizar y mejorar la eficiencia del sistema.

Entre las prioridades del ejecutivo municipal también figura la mejora del saneamiento. En este sentido, ya se han producido avances con la obtención de un compromiso por parte de Augas de Galicia para realizar un estudio integral de la red, tras una auditoría externa. Estas mejoras estarán recogidas en los presupuestos de 2025 que el Ayuntamiento está preparando.

En el segundo punto del orden del día, se abordó la "adquisición de compromiso por parte del gobierno local para dirigirse a las autoridades sanitarias con el fin de conocer la posible existencia de alguna enfermedad vinculada al agua". Sobre esto, el alcalde aclaró que actualmente "no existe ningún indicio" que apunte a la presencia de bacterias u otros agentes nocivos en el agua municipal. Recalcó, además, que en caso de detectarse alguna irregularidad, las autoridades sanitarias serían las primeras en informar al Ayuntamiento: "No se trata de llamar constantemente para preguntar. Si existiese algún problema, seríamos notificados de inmediato. No hay que crear alarma sin motivo".

0.16701912879944