Oza-Cesuras licita la obra para abrir un albergue turístico en la planta baja del antiguo sanatorio

ACoruñaXa
Tras el convenio Xunta–Concello firmado en junio, el proyecto sale a concurso por unos 518.000 euros y prevé habilitar accesos adaptados y mejoras de integración paisajística en la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas
OZA-CESURAS sanatorio
25 Sep 2025

El antiguo sanatorio de Paraxón encara su transformación en albergue. Después de que la Xunta y el Ayuntamiento formalizasen en junio el convenio para recuperar el inmueble modernista y darle uso turístico, la Junta de Gobierno local ha sacado a licitación el proyecto básico y de ejecución para habilitar la planta baja como alojamiento, con un presupuesto en torno a 518.000 euros. La licitación fija como objeto la “recuperación y puesta en valor” del edificio y su implantación como albergue, con plazo de presentación de ofertas abierto hasta comienzos de octubre.

La intervención activa una segunda fase de un proceso de recuperación que en 2023 ya había devuelto la envolvente exterior, la cubierta y las carpinterías al conjunto, frenando décadas de deterioro de un emblema local. El plan ahora concentra la actuación en la planta baja, concebida como volumen independiente con entradas accesibles y conexiones discretas con el resto del edificio; el piso superior quedará reservado para visita turística en una etapa posterior. En paralelo, se prevén mejoras de accesos e integración con el entorno dentro de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.

Diseñado entre 1922 y 1924 por el arquitecto Antonio González Villar como sanatorio antituberculoso, Paraxón fue durante décadas un icono del modernismo inacabado en Galicia. Su recuperación aspira a convertirlo en reclamo turístico y puerta de entrada para peregrinos y visitantes del interior de la provincia.

⚙ Configurar cookies
0.090505838394165