Oleiros recicla los restos de poda y los convierte en acolchado natural para parques y jardines

l Ayuntamiento de Oleiros ha implantado un sistema de aprovechamiento integral de los restos de poda y tala de arbolado generados durante 2025 en jardines y viales de gestión municipal. Para ello utiliza un camión que integra grúa y triturador, preparado para tratar grandes masas de madera, con el que tritura directamente todo el material acumulado.
La madera resultante se emplea como cobertura natural que se extiende sobre macizos y alcorques, en los que se sitúan árboles y arbustos ornamentales. Esta capa vegetal impide la proliferación de las llamadas 'malas hierbas', ayuda a mantener la humedad del terreno en verano, simplifica las labores de mantenimiento y ofrece una imagen máis coidada de las plantaciones públicas.
Según detalla el propio Ayuntamiento, este material ya se está utilizando en espacios como el parque Rosalía Mera, la avenida de Santa Cristina y las zonas verdes de Mesón da Auga y de la calle Yassir Arafat, entre otros puntos del municipio.
La medida tiene también un claro efecto económico. Al triturar la madera en origen, el gobierno local elimina los gastos de transporte a otras instalaciones y evita la compra de cortezas y coberturas trituradas en el mercado. Al mismo tiempo, se libera espacio en la nave de Servicios Municipales, donde se habilita ahora un punto de acopio específico para este material, en el mismo lugar desde el que parten las cuadrillas de jardinería y transporte.
El Ejecutivo municipal encuadra esta actuación en una estrategia de economía circular y gestión ecológica de los residuos vegetales, que dejan de ser considerados desechos para convertirse en un recurso clave en el tratamiento de las zonas verdes. Esta forma de trabajar busca aumentar la biodiversidad, adaptarse mejor a las características de cada ecosistema y reducir al mínimo el empleo de productos químicos y de maquinaria superflua.
Con pasos como este, Oleiros refuerza la imagen de municipio comprometido con la protección ambiental y la calidad de sus espacios verdes, una liña que tamén queda reflectida en reconocimientos recientes como el premio al parque Rosalía Mera como mejor jardín gallego 2025.