Oleiros logra una distancia única de 12 metros para nuevas construcciones a lo largo de la N-VI

ACoruñaXa
El Ayuntamiento consigue poner fin a las distancias que llegaban hasta los 50 metros, facilitando el desarrollo urbanístico
Casa do Concello de Oleiros
22 Jul 2025

El Ayuntamiento de Oleiros acaba de lograr un importante acuerdo con el Ministerio de Transportes para que la separación de las nuevas edificaciones respecto a la carretera N-VI, a su paso por la Avenida das Mariñas, sea de 12 metros en todo su recorrido. Esta medida pone fin a la arbitrariedad que se venía aplicando hasta ahora, con distancias que en ciertos puntos llegaban hasta los 50 metros, dificultando la construcción en numerosos solares.

Este avance es fruto de las gestiones del alcalde y de las reuniones mantenidas entre el personal técnico municipal y la Demarcación de Carreteras. El Ministerio se comprometió a realizar en un plazo de seis meses un estudio detallado para establecer los 12 metros como referencia en todo el trazado. Según informó el Ayuntamiento, el 80 % de la superficie afectada está clasificada como suelo urbano.

La Dirección de Carreteras del Estado ya avaló esta distancia cuando se tramitó la aprobación del Plan General de Ordenación Municipal de Oleiros. Sin embargo, la normativa estatal vigente impedía aplicar la medida a zonas como Iñás y O Carballo, lo que en la práctica bloqueaba el desarrollo urbanístico de muchos terrenos. “En las avenidas urbanas no son necesarias distancias de 50 metros hasta los edificios”, recuerdan desde el gobierno local.

La Avenida das Mariñas, aunque pertenece a la red estatal, es en realidad una vía urbana y principal eje de comunicación del área metropolitana de A Coruña. En las últimas décadas se han realizado diversas intervenciones para mejorar la movilidad de proximidad, reducir la velocidad a 50 km/h y favorecer el tránsito peatonal entre ambas márgenes.

El futuro de la vía, según el Ayuntamiento, pasa por transformarse en una gran avenida urbana una vez finalizada la vía Ártabra y completado el desvío entre O Seixal y el acceso a la autopista, infraestructura que podrá absorber buena parte del tráfico actual.

Paralelamente, el Ayuntamiento también ha impulsado alternativas de movilidad más sostenibles. Entre ellas destacan los paseos marítimos y la reciente entrada en servicio del vial ciclopaseo del Rego de San Pedro, que conecta O Seixal con Iñás a lo largo de 4 kilómetros, permitiendo desplazamientos seguros a pie o en bicicleta por todo el sur del municipio.

⚙ Configurar cookies
0.19862508773804