Nace Avibe, la asociación de viñeróns que quiere relanzar el vino de la Tierra de Betanzos

ACoruñaXa
Más de una docena de viticultores de la IXP Betanzos, entre ellos productores de Paderne, impulsan la nueva entidad, cuyo acto fundacional será el martes 18 de noviembre de 2025 a las 17.30 horas en la Fundación Juana de Vega, en Oleiros
BETANZOS viño
17 Nov 2025

La comarca de Betanzos da un nuevo paso en la recuperación de su legado vitivinícola con el nacimiento de Avibe, Asociación de Viñeróns de Betanzos (IXP). El colectivo reúne a más de una docena de amantes de la viña y del vino que han demostrado su competencia profesional durante la campaña 2024/25 y que buscan fortalecer el sector, dignificar la figura del viñerón y dar mayor visibilidad a los vinos amparados por la Indicación Geográfica Protegida Viño da Terra de Betanzos.

Avibe ha convocado ya su acto fundacional para el martes 18 de noviembre de 2025, a las 17.30 horas, en la sede de la Fundación Juana de Vega, en la rúa Salvador Allende 92, en San Pedro de Nós (Oleiros).

La iniciativa cuenta con la implicación de viticultores de diferentes puntos de la IXP, entre ellos vecinos de Paderne como Jorge Molina y Luis Sande, impulsor de la bodega Pagos de Brigante, un proyecto que en los últimos años se ha destacado por profesionalizar los vinos de Betanzos y recuperar viñedos históricos en la ribera del Mandeo.
Desde la nueva asociación se subraya la voluntad de trabajar en red, compartir conocimientos y reforzar la presencia de los vinos betanceiros en los mercados y en la hostelería.

La IXP Terra de Betanzos abarca los municipios de Bergondo, Betanzos, Coirós, Miño y Paderne, además de parroquias de Abegondo, Oza-Cesuras y Sada, dentro de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Reconocida como indicación geográfica en el año 2000, la zona se caracteriza por la influencia atlántica, las laderas sobre los valles del Mandeo y del Mendo y el protagonismo de variedades autóctonas como el branco lexítimo.

En 2023 contaba con 6 hectáreas en producción, 7 viticultores inscritos y 6 bodegas, con un valor económico estimado de unos 33.000 euros, datos que reflejan un sector pequeño pero con amplio potencial de crecimiento. En este contexto, Avibe nace con la intención de convertirse en interlocutora activa, promoviendo acciones de formación técnica, defensa de la calidad y puesta en valor de la identidad singular de los vinos de Betanzos.

El encuentro del 18 de noviembre se plantea como la presentación oficial de la asociación y como una invitación abierta a otros viticultores, bodegas e instituciones de la zona para sumarse a un proyecto que aspira a garantizar el relevo generacional, mejorar la rentabilidad de las viñas y consolidar la IXP Terra de Betanzos como un nombre propio dentro del mapa vitivinícola gallego.

⚙ Configurar cookies
0.087787866592407