Monte Alto acoge la campaña “Merca no teu comercio” para dinamizar el comercio local de A Coruña

ACoruñaXa
La delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, visitó la Rúa da Torre para conversar con los negocios participantes
bono-comercio-corunha
9 Jul 2025

La delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, visitó la Rúa da Torre, en el barrio coruñés de Monte Alto, acompañada por el director territorial de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, Juan José Couce, y por Francisco Javier Mosquera Vázquez, miembro de la Federación de Comercio de la provincia. El recorrido tuvo como objetivo conocer de primera mano el desarrollo de la campaña “Merca no teu comercio” y conversar con los responsables de los negocios participantes.

Do Campo puso en valor esta iniciativa de la Xunta de Galicia, que cuenta con la colaboración de las Federaciones Provinciales de Comercio y que tiene como finalidad “estimular la demanda y poner en valor el comercio local en barrios y en municipios rurales”.

La campaña se está desarrollando en las cuatro provincias gallegas con un total de 10 acciones por provincia, cada una con una duración de 15 días y con un sorteo final de premios. En la ciudad de A Coruña, las acciones tienen lugar entre el 1 y el 15 de julio, y el sorteo se celebrará el día 16 en el Campo da Leña.

Los consumidores que deseen participar deben registrar sus compras en la web www.mercanoteucomercio.com, o también pueden hacerlo a través de los propios comerciantes. Esta última opción “duplica la participación del consumidor e incrementa las posibilidades de ganar una de las 20 tarjetas prepago por valor de 50 euros” que se sortearán en cada campaña y que podrán canjearse en los comercios locales hasta el 31 de diciembre.

En esta edición, la principal novedad es la expansión de la campaña más allá de las grandes ciudades. Según indicó la delegada, contará con actos de entrega de premios en 40 localidades distintas, implicando a más de 60 asociaciones de comerciantes y beneficiando a negocios y vecinos de 80 municipios.

La representante de la Xunta destacó “la importancia de acciones como esta para impulsar la actividad comercial y asegurar el mantenimiento de los negocios promoviendo el relevo generacional”. Añadió que el futuro Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, actualmente en diseño junto con el sector, profundizará “en la importancia de este tipo de actividades para visibilizar este sector clave en la generación de riqueza y empleo y en la fijación de población en la Galicia no urbana”.

⚙ Configurar cookies
0.18926310539246