Medio centenar de vecinos de Cortiñán cortan una carretera en Bergondo para frenar el nuevo trazado del tren

ACoruñaXa
El vecindario denuncia que la alternativa del Ministerio de Transportes eliminaría el baipás de Infesta y dejaría las vías del ferrocarril a solo oito metros de algunas viviendas para ahorrar 7 minutos en el viaje entre A Coruña y Ferrol
BERGONDO manifa cortiñan
28 Oct 2025

Los vecinos de Cortiñán, en el municipio coruñés de Bergondo, salieron a la calle para protestar contra el proyecto ferroviario del Ministerio de Transportes, que prevé suprimir el baipás de Infesta y modificar el trazado del ramal de conexión entre las líneas León–A Coruña y Betanzos-Infesta–Ferrol. Unas cincuenta personas cortaron durante alrededor de 15-20 minutos la carretera provincial bajo el viaducto del tren, en el cruce que une Cortiñán con Montellos, y bloquearon el paso de vehículos procedentes de la zona del polígono de Betanzos.

En la concentración, convocada por el Concello de Bergondo, participaron residentes afectados y representantes políticos de distintos partidos. Estuvieron la alcaldesa, Alejandra Pérez Máquez (PSOE); el primer teniente de alcalde, Juan Fariña; y el portavoz del PP, Manuel Fafián. También acudió el alcalde de Oleiros y líder de Alternativa dos Veciños, Ángel García Seoane, así como o párroco de Bergondo, Rubén Aramburu.

El malestar vecinal se centra en el impacto directo sobre viviendas y fincas. ‘Hoxe temos a vía a un quilómetro, pero se fan a obra quedará a 8 metros da nosa casa, tirando un pozo e un garaxe’, denunció Pablo Aldao, uno de los residentes movilizados. Otra vecina, Sandra, teme que su casa quede pegada a un nuevo viaducto incluido en una actuación que ronda los 29 millones de euros. El vecindario advierte de que prácticamente todas las casas y parcelas de la zona sufrirían algún tipo de afección. Según el Concello, el planteamiento estatal, conocido como Alternativa 6, busca ganar entre 6 e 7 minutos en el tiempo de viaje entre A Coruña y Ferrol, pero a costa de un fuerte impacto urbanístico y social en Cortiñán.

El Ayuntamiento de Bergondo defiende una solución propia, la llamada Alternativa 5S, que desplazaría el trazado para alejarlo de las áreas residenciales, reducir expropiaciones y abaratar costes, limitando la necesidad de viaductos y llevando la mayor parte de la infraestructura a zonas forestales o industriales. El gobierno local sostiene que su propuesta protege el dereito á vivenda e evita ‘mutilar’ Cortiñán. El Ministerio, por su parte, argumenta que su opción cumple la normativa, tiene aval ambiental y garantiza la operatividad del ramal.

‘Non hai un beneficio común para Cortiñán nunha inversión deste calibre’, afirmó la alcaldesa, Alejandra Pérez Máquez, que critica que el proyecto estatal es ‘un parche’ para rascar unos minutos sin unha visión clara do futuro da liña cara Ferrol.

Los vecinos aseguran que la protesta de hoy es solo el inicio y avanzan que mantendrán nuevas movilizaciones para intentar forzar cambios antes de que el Ministerio tome una decisión definitiva sobre el trazado.

⚙ Configurar cookies
0.070697069168091