Martínez Canosa alerta de una situación “insostenible” en las aulas de Arteixo por las altas temperaturas

ACoruñaXa
La concejala presentará una moción en el pleno de abril para reclamar actuaciones al Ayuntamiento y a la Xunta
ies-murguia-arteixo
21 Apr 2025

La concejala Noelia Martínez Canosa presentará en el próximo pleno municipal una moción para reclamar soluciones inmediatas frente a las altas temperaturas que, según afirma, están sufriendo tanto el alumnado como el personal docente de los centros educativos de Arteixo. La situación, señala, se ve agravada por el cambio climático y la falta de adaptación de los edificios escolares a las nuevas condiciones ambientales.

Martínez Canosa advierte que “el cambio climático está provocando que el verano se adelante y se prolongue, con un aumento de olas de calor que afectan directamente al desarrollo de la actividad lectiva”. Afirma que muchas aulas superan los 30 ºC ya desde comienzos de abril, situación que califica de “insostenible”.

La concejala recuerda que la mayoría de colegios y guarderías fueron construidos sin criterios de eficiencia energética, por lo que no están preparados para afrontar las temperaturas actuales. Entre las medidas que propone, destacan la mejora del aislamiento de tejados y fachadas, el cambio de ventanas, la ventilación pasiva, la climatización, el uso de energía solar para autoconsumo y la creación de zonas de sombra con vegetación en los patios escolares.

Según Martínez Canosa, “el calor extremo afecta a la salud, al bienestar y al rendimiento académico del alumnado, y supone un riesgo para el personal de los centros”. Añade que el estrés térmico puede derivar en problemas respiratorios, deshidratación o dificultades de concentración, y cita estudios que apuntan a una disminución de la capacidad cognitiva en condiciones de temperatura elevada.

La concejala asegura haber recibido numerosas quejas por parte de la comunidad educativa en los últimos años y denuncia la falta de respuesta por parte de las administraciones. “Es imprescindible que los organismos responsables de los centros educativos actúen ya. No se puede seguir ignorando una realidad que pone en riesgo la salud y el derecho a una educación en condiciones dignas”, concluye.

Martínez Canosa insiste en que las medidas deben ser “efectivas, sostenibles y urgentes” para garantizar un futuro educativo adaptado a los retos de la crisis climática.

⚙ Configurar cookies
0.1268789768219