Mariñas Coruñesas lanza su primero gran Plan de Digitalización para el sector turístico

ACoruñaXa
La propuesta nace con el objetivo de ofrecer formación y asesoramiento personalizado a las pymes y personas autónomas
marinhas-corunhesas
7 May 2025

La Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas acaba de poner en marcha su primer gran Plan de Digitalización dirigido al tejido empresarial turístico del territorio. Con un presupuesto de 68.849,03 euros, esta iniciativa está en fase de licitación pública hasta el próximo 20 de mayo y forma parte del Plan de Sostenibilidad de Mariñas Coruñesas, cofinanciado con fondos europeos Next Generation.

La propuesta nace con el objetivo de ofrecer formación y asesoramiento personalizado a las pymes y personas autónomas del sector turístico, de modo que puedan incorporar las últimas tecnologías a sus negocios. “La digitalización puede transformar, para bien, el día a día de una empresa turística y desde la Reserva queremos proporcionar las herramientas para lograrlo”, afirma el presidente de la Reserva, José Antonio Santiso.

El plan se estructura en tres fases. La primera se centra en la formación grupal con un enfoque innovador basado en la interacción y la gamificación. Esta etapa combinará talleres dinámicos, retos en tiempo real y demostraciones prácticas, en un formato visual y atractivo pensado para superar la formación tradicional.

Los contenidos se adaptarán a la realidad de cada negocio e incluirán aspectos como la creación de contenido para redes sociales, la implantación de herramientas de gestión digital, la automatización de WhatsApp Business o la optimización de la presencia en Google MyBusiness.

La segunda fase consistirá en un diagnóstico individualizado y en asesoramientos personalizados. Las acciones propuestas se adaptarán al sector concreto de cada empresa. En el caso de la hostelería, se abordarán aspectos como la simulación de un cliente misterioso digital, la reputación online o campañas promocionales con bonos regalo. Para los alojamientos, se tratarán temas como reservas digitales, fidelización a través de email marketing o la generación de contenido para redes. Lo mismo se aplicará a las empresas de agroturismo y actividades turísticas.

La tercera fase se centrará en la consolidación de las buenas prácticas digitales, con un plan de acción personalizado que incluya medidas concretas y herramientas adaptadas a la realidad de cada empresa. En esta etapa, se desarrollarán proyectos innovadores con dinámicas interactivas y experiencias diferenciadoras.

El plan también contempla formación específica para el personal técnico de turismo del territorio y para representantes de las corporaciones locales con competencias en la materia.

“Será un programa integral de digitalización centrado en la práctica y adaptado a las necesidades específicas de las entidades, con un enfoque experiencial, sostenible y orientado a resultados tangibles”, resume Santiso.

Con esta iniciativa, la Reserva de la Biosfera busca no solo avanzar en la digitalización del destino turístico, sino también crear una red interconectada que fomente la diferenciación, refuerce la sostenibilidad y facilite la comercialización de productos y servicios del primer Destino de Ecoturismo certificado de Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.18178486824036