Mariñas Coruñesas impulsa una base náutica en Betanzos como centro para el ecoturismo sostenible

ACoruñaXa
El nuevo equipamiento se situará en el Paseo da Tolerancia, conectando directamente la zona litoral con la interior de la Reserva
base-nautica
9 Apr 2025

La Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas sigue avanzando con paso firme hacia un modelo de turismo sostenible con la puesta en marcha de una base náutica en Betanzos, que actuará como centro de operaciones para actividades de ecoturismo, divulgación ambiental y conservación de la biodiversidad. La nueva instalación, que se ubicará en el Paseo de la Tolerancia, será clave para consolidar la estrategia de la entidad y dinamizar el uso público de un espacio de alto valor natural e histórico.

El emplazamiento escogido conecta directamente la zona litoral con el interior de la Reserva a través del río Mandeo, lo que permitirá la práctica de actividades náuticas y medioambientales durante todo el año. Además, la actuación busca acercar los valores de la Reserva a las generaciones más jóvenes a través de un aprendizaje práctico y vivencial, fomentando la restauración de los ecosistemas y compatibilizándola con un uso tradicional y respetuoso del entorno.

La redacción y ejecución del proyecto sale a licitación con un presupuesto de 243.000 euros, financiado con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística. El edificio contará con un espacio común polivalente, sala de reuniones, vestuarios accesibles, zona de almacenamiento y un área para la promoción de experiencias de ecoturismo y de empresas certificadas de la Reserva. Tendrá una superficie mínima de 125 metros cuadrados y un diseño modular, sostenible y adaptado al entorno.

La instalación seguirá criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, incorporando sistemas de energías renovables, reutilización de agua y materiales de bajo impacto ambiental. Desde la Reserva destacan que será un ejemplo de arquitectura contemporánea con vocación pedagógica y divulgativa.

Según el presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, “no se trata de un simple punto logístico, sino del núcleo de operaciones para las actividades deportivas, la investigación, la educación ambiental y la conservación vinculadas a la biodiversidad de nuestro litoral”. También subrayó el compromiso de la entidad con un modelo de ecoturismo “certificado, respetuoso y coherente con el valor de este territorio reconocido por la UNESCO”.

El proyecto se completará con un pantalán accesible y público con punto de recarga eléctrica y suministro de agua dulce, que facilitará la práctica de actividades náuticas sostenibles. Esta infraestructura forma parte de una red de pantalanes públicos previstos en otros municipios costeros de la Reserva, a la espera de las autorizaciones sectoriales correspondientes, con el objetivo de mejorar la accesibilidad universal en zonas de alto valor patrimonial.

⚙ Configurar cookies
0.15644693374634