Mariñas Coruñesas impulsa la conservación de la biodiversidad con un proyecto presentado en Arteixo

La Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas presentó este jueves en el Museo del Mar de Sorrizo (Arteixo) el proyecto LIFE Global, una iniciativa que tiene como objetivo restaurar áreas de alto valor para la conservación y hacer frente al impacto del cambio climático en los ecosistemas del norte de la Península Ibérica. La presentación se celebró coincidiendo con el Día de la Red Natura 2000.
El presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, fue el encargado de abrir el acto, en el que también participaron el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; el director del Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (IBADER) de la USC, Pablo Ramil; y la directora general de Patrimonio Natural de la Xunta, Marisol Díaz.
Coordinado por la Universidad de Santiago, el proyecto LIFE Global cuenta con socios institucionales y organizaciones de Galicia, Castilla y León, Euskadi, Navarra y la región norte de Portugal. Su objetivo es combatir la fragmentación y el deterioro de los ecosistemas mediante actuaciones directas en diez hábitats considerados prioritarios.
En el caso concreto de Mariñas Coruñesas, las acciones se centrarán en la costa de Arteixo, dentro del ZEC Costa da Morte, donde se trabajará en la recuperación del brezal húmedo atlántico, un hábitat especialmente vulnerable. Asimismo, se han identificado tres especies prioritarias para su conservación: dos plantas —Eryngium viviparum (cardillo de laguna) y Centaurium somedanum (centaurea de Somiedo)— y un ave, el Tetrax tetrax (sisón común).
En total, el proyecto actuará sobre una superficie de más de 1.300 hectáreas a pequeña escala, con un enfoque centrado en valores naturales concretos. “La conservación de la biodiversidad no es un lujo, es una necesidad. Es la base de nuestro bienestar, de nuestra economía y de nuestra calidad de vida”, subrayó Santiso, quien también destacó el programa LIFE de la Unión Europea como “un ejemplo de cooperación transnacional con resultados reconocibles”.
El presidente de la Reserva también señaló la importancia de entender la conservación no como una restricción, sino como una oportunidad: “La Red Natura 2000 no es solo protección, es un modelo de coexistencia, igual que la figura de la Reserva de la Biosfera, donde la actividad humana y el respeto por la naturaleza pueden y deben ir de la mano”.