María Rivas destaca los beneficios de la digitalización de las recetas de mutualistas

ACoruñaXa
La subdelegada del Gobierno participó en la puesta en marcha de la receta electrónica concertada en A Coruña
foto-mutualistas-maria-rivas
15 Jul 2025

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, participó hoy en el acto de puesta en marcha de la receta electrónica concertada en la provincia, que tuvo lugar en la farmacia Paula Briones de la ciudad herculina. Estuvo acompañada por Natalia Álvarez, directora de MUFACE en A Coruña; Sara Catrain, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña; y Luciano Vidán, presidente del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña.

Durante el acto, Rivas destacó que con esta implantación “damos un paso adelante en la modernización del sistema sanitario” al permitir que unos 23.000 mutualistas de Adeslas y Asisa de la provincia de A Coruña puedan acceder a sus tratamientos sin necesidad de utilizar el talonario en papel. A partir de ahora, los médicos prescribirán las recetas de forma electrónica y los pacientes solo tendrán que acudir a la farmacia para recoger la medicación.

Este sistema, que se puso en marcha por primera vez en Cantabria en 2020, está ya operativo en comunidades como Asturias, Canarias, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra, Illes Balears, Castilla-La Mancha y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La receta electrónica garantizadora un uso más racional y seguro de los medicamentos, facilita el seguimiento de los tratamientos por parte de los médicos, evita desplazamientos innecesarios y podrá emplearse en cualquiera de las comunidades donde ya está implantada.

La subdelegada agradeció expresamente al Colegio Oficial de Médicos y al Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña su compromiso con la implantación del sistema. “Los médicos son pieza clave: ellos prescriben, valoran y acompañan. Las farmacias, por su parte, acercan una atención próxima, segura y profesional”, concluyó.

También subrayó el trabajo realizado por MUFACE en el proceso de digitalización que beneficia a las personas de forma directa. “Esta iniciativa es un ejemplo del que se puede conseguir como administraciones, profesionales sanitarios y colegios oficiales colaboran pensando en el bienestar de la ciudadanía”, finalizó.

⚙ Configurar cookies
0.16496801376343