María Rivas alerta de los peligros del consumo de alcohol y drogas al volante

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, alertó esta mañana sobre los graves riesgos que supone el consumo de alcohol y drogas durante la conducción, en una demostración de control realizada en una carretera de Santiago de Compostela, junto con el comandante de Tráfico, José Ángel Corral Segade, y la jefa provincial de Tráfico de A Coruña y coordinadora de la DGT en Galicia, Victoria Gómez Dobarro. La actividad se enmarca en el inicio de la campaña especial de vigilancia de la Dirección General de Tráfico (DGT), que se desarrollará a lo largo de esta semana en las carreteras de todo el Estado.
La subdelegada destacó la importancia de esta campaña, que tiene como objetivo prevenir la siniestralidad viaria derivada del consumo de alcohol y drogas, presentes como factor concurrente en aproximadamente un tercio de los accidentes mortales. “Esta es una campaña con un objetivo claro: salvar vidas”, afirmó rotunda, porque “estamos hablando de un problema que tiene consecuencias graves. Son decisiones que, en muchos casos, acaban en tragedia y que se pueden evitar”, afirmó.
“Conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas pone en peligro no solo la vida de la persona conductora, sino también la de otras. La única tasa segura es el 0,0%”, continuó María Rivas, quien insistió en la importancia de la prevención como herramienta fundamental para salvar vidas. “Detrás de muchos accidentes mortales hay decisiones que se podrían evitar. Nuestro compromiso como institución es claro: tolerancia cero con el consumo de sustancias al volante. Para eso apelamos a la responsabilidad individual”, declaró la subdelegada.
Rivas recordó que el alcohol actúa como un depresor del sistema nervioso central, afectando a la percepción, al tiempo de reacción, a la coordinación y a la capacidad de juicio. “La sensación de control que muchos conductores creen tener es engañosa. Su organismo ya está alterado, lo que multiplica exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente”, explicó.
Durante la campaña especial realizada el año pasado en la provincia de A Coruña, la Guardia Civil de Tráfico efectuó 14.414 pruebas de alcoholemia, de las que 181 resultaron positivas y 332 de drogas, de las que fueron positivas 148.
“Campañas como esta son necesarias. No se trata de sancionar, sino de concienciar. De hacer entender que cada decisión cuenta. Que cada vez que alguien escoge no ponerse al volante tras consumir, está protegiendo su vida y la de otras personas”, remarcó.
La subdelegada también quiso reconocer expresamente “el trabajo incansable y el compromiso de los agentes de la Dirección General de Tráfico, tanto de la Guardia Civil de Tráfico como del personal técnico, que día tras día desarrollan una labor fundamental de vigilancia, prevención y sensibilización en nuestras carreteras”.
En 2023, último año con datos consolidados a nivel estatal, 246 personas fallecieron en siniestros de tráfico donde el alcohol fue un factor concurrente, lo que representa el 26% de los siniestros mortales. Además, el alcohol estuvo presente en el 13% del total de siniestros inscritos. Estas cifras lo convierten en la segunda causa de siniestralidad viaria, solo por detrás de las distracciones y por delante de la velocidad.