‘Maré’ y ‘Narices!’ reciben el XX Premio Castelao de banda deseñada de la Diputación de A Coruña

El área de cultura de la Deputación da Coruña dio a conocer la decisión del jurado de la vigésima edición del Premio Castelao de Banda Deseñada, un certamen que refuerza el compromiso institucional con el impulso de la creación artística y la literatura gráfica, tanto en el ámbito general como en la literatura infantil y juvenil (LIX). Cada una de las categorías está dotada con un premio de 6.500 euros para las obras ganadoras.
En la modalidad general, el proyecto premiado fue Maré, de los autores Manuel Barreiro Rozados y Elías Oliver Taño. El jurado subrayó la fuerza y el impacto de su propuesta visual, que, con un estilo propio, recrea el imaginario de la clase trabajadora y del mundo marinero, ofreciendo una narrativa gráfica plenamente coherente con el relato que inspira el proyecto.
En la categoría infantil y juvenil, el galardón recayó en Narices!, obra de la autora Giovanna Lopalco. La decisión fue adoptada por unanimidad, destacando la originalidad de la propuesta, su estilo fresco y personal, y su carácter dinámico y lúdico. Narices! propone una experiencia de juego que, además de entretener, muestra un gran potencial dentro del ámbito de la literatura juvenil.
La resolución fue tomada por el jurado reunido en el Pazo Provincial el pasado 7 de julio, bajo la presidencia de la diputada de cultura, Natividade González. Junto a ella participaron las ganadoras de la edición anterior, Sandra Lodi y Laura Suarez Fernández, y especialistas del ámbito cultural: Tomás Guerreiro García, Sara Prieto Puy y Pablo Prado Fernández. González agradeció “la implicación de las personas integrantes del jurado” y señaló que, por objetividad, decidió no intervenir en el debate ni ejercer su derecho a voto.
El Premio Castelao de banda deseñada, que en 2025 alcanza su vigésima edición, constituye un sólido respaldo a las personas creadoras que eligen la banda deseñada como medio de expresión artística. Representa también un reconocimiento al valor cultural de esta disciplina y a su papel fundamental en la promoción de la lengua gallega, la identidad colectiva y la creatividad.