Lugo renueva la Ofrenda al Santísimo destacando la unión de las ciudades del Antiguo Reino

LugoXa | ACoruñaXa
La tradición, reconocida como bien de interés cultural, se celebró con una llamada al diálogo y a la colaboración entre los pueblos gallegos
Ofrenda-ao-Santísimo-Sacramento-Lugo
30 Jun 2025

El Concello de Lugo acogió este domingo la tradicional recepción institucional previa a la Ofrenda al Santísimo Sacramento, una ceremonia con más de tres siglos de historia que este año cobra especial relevancia tras su reciente reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC).

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, subrayó el valor simbólico de esta tradición como expresión de la hermandad entre las siete ciudades del Antiguo Reino de Galicia —Lugo, Betanzos, A Coruña, Mondoñedo, Ourense, Santiago de Compostela y Tui— y como ejemplo de lo que se puede lograr “trabajando juntos por objetivos comunes”.

Durante la recepción en la Casa Consistorial, el regidor destacó la solemnidad del acto y recordó que la declaración de BIC fue fruto de un esfuerzo colectivo, en el que jugó un papel fundamental la exalcaldesa Paula Alvarellos, a quien quiso dedicar un recuerdo especial por su implicación en colaboración con el Obispado.

Fernández también remarcó los lazos históricos entre Lugo y Betanzos, desde tradiciones como las fiestas de San Froilán o San Roque hasta el valor de sus cascos históricos, la relevancia de la Semana Santa —reconocida como de Interés Turístico Gallego en ambas ciudades— y la importancia de los caminos Primitivo e Inglés en su tradición jacobea.

La alcaldesa de Betanzos, María Barral Varela, fue la encargada de realizar la ofrenda este año en la Catedral. En su intervención, defendió una Galicia “inclusiva, plural y abierta a todos los ideales”, e hizo un llamamiento a la solidaridad, la unidad y la paz.

Comenzó pidiendo por los trabajadores que buscan un futuro mejor, por la juventud que inicia su camino y por las familias golpeadas por la pobreza. También hizo referencia a los conflictos bélicos en el mundo y pidió al Santísimo Sacramento que interceda por la paz y por el compromiso de los gobernantes con el servicio y la protección.

Uno de los momentos más emotivos de su intervención fue su petición en favor de las mujeres que sufren violencia, a las que reclamó justicia, protección y esperanza. En este sentido, pidió “visión y valentía para avanzar hacia una igualdad real que ponga fin a las violencias contra nuestras madres, hermanas, hijas, nietas y amigas”.

Barral dedicó también unas sentidas palabras a Paula Alvarellos, destacando su entrega y compromiso al servicio de Lugo y deseando que su ejemplo siga guiando el trabajo institucional en favor del bienestar, la justicia y el interés general. Al finalizar su intervención, abogó por dejar a un lado la crispación y la confrontación para avanzar en la resolución de los problemas y en la búsqueda de acuerdos.

Tras la recepción, las corporaciones municipales de Lugo y Betanzos, acompañadas por el resto de autoridades, se dirigieron a la Catedral para asistir a la misa solemne y a la posterior ofrenda, cumpliendo un año más con esta tradición histórica que forma parte del patrimonio cultural e identitario de Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.15297079086304