Los VII Premios Rodolfo Prada a la gestión cultural repartieron 10.000 euros en galardones en las cuatro provincias

El vicepresidente segundo y diputado de Cultura, César Fernández, destacó la apuesta de la Diputación de Ourense por la cultura durante el acto de entrega esta mañana en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de los VII Premios Rodolfo Prada a la gestión cultural 2024, organizados por la institución provincial, en el que también participó el director general de Cultura, Anxo Lorenzo.
César Fernández también resaltó la figura del “insigne intelectual ourensano” que da nombre a estos galardones, que buscan reconocer el trabajo de los gestores culturales en Galicia o fuera de ella, pero con claras referencias a la cultura gallega.
Anxo Lorenzo, por su parte, calificó los proyectos ganadores como un “mosaico de las iniciativas que surgen por toda Galicia”. Para el director general de Cultura, estos premios son un “muy buen ejemplo de la diversidad y potencia del buen hacer en el país en muchísimos ámbitos, tanto públicos como privados”.
El asesor de Cultura de la Diputación, Marcos Vázquez, fue el encargado de anunciar a los premiados, comenzando por el primer premio, para profesionales culturales, dotado con 3.000 euros, que fue para Eduardo Rodríguez, organizador del Festival de Jazz Primavera del Café Latino, un ciclo de referencia en la ciudad para los amantes de este estilo musical.
El segundo premio, para personas voluntarias o colectivos aficionados, dotado con 2.000 euros, fue para la asociación cultural Telón e Aparte, que organiza en Carballo (A Coruña) el Festival Internacional de Teatro (FIOT), con un programa comprometido con las artes escénicas y los proyectos teatrales más prestigiosos a lo largo de más de tres décadas de existencia.
Finalmente, el tercer premio, para proyectos culturales, dotado con 1.000 euros, fue para el Concello de Carral, cuyo certamen de poesía, que alcanza su vigésima séptima edición, constituye uno de los eventos literarios más prestigiosos de Galicia.
Premios por cada una de las cuatro provincias gallegas
Además de los premios otorgados en las tres categorías, el certamen también entrega un premio de 1.000 euros por cada una de las cuatro provincias gallegas. Por la provincia de A Coruña, el jurado acordó conceder el premio a la Fundación Eduardo Pondal por el proyecto “Festiletras”, que nació en la aldea del Couto (Ponteceso) en 1982, siendo un espacio para todos y un reflejo de la tradición cultural gallega.
Por la provincia de Lugo, el premio fue para la Fundación Uxío Novoneyra por el proyecto “Patrimonio Courelao. Ingeniería Ourensana, ejemplo de la universidad de la Galicia Interior”, promovido desde la aldea de Parada, en Folgoso do Courel.
En Ourense, la distinción fue para Óscar Penín Romero por el proyecto “Ruralisto”, enfocado en el patrimonio y la cultura, con especial atención al rural, lanzado desde la localidad de Loiro (Barbadás). Por último, el galardón destinado a Pontevedra recayó en la Asociación Teatro Compañía Caracol, por la actividad que realizan desde Cambados para promover valores de respeto mutuo, diversidad y paz.
Premio especial
De acuerdo con las bases del certamen, el jurado también concedió un premio especial basado en la propuesta realizada por la Asociación Gallega de Profesionales de la Gestión Cultural para el proyecto “Camino Escena Norte”, organizado por las asociaciones Escena Galega, EscenAsturias, Acepae, Eskena y Escena Navarra, que bajo esta iniciativa de intercambio cultural de las artes escénicas programan actividades en más de sesenta sedes de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra.