Los propietarios del Castrillón avalan el plan que completará el barrio y remiten el expediente al Ayuntamiento

ACoruñaXa
La Asamblea de la Junta de Compensación del API Q28 Parque de Oza aprueba el PERI y el documento ambiental, que pasarán a la Xunta para evaluación y exposición pública
A CORUÑA vecinos oza
23 Oct 2025

La asamblea de la Junta de Compensación del ámbito API Q28 Parque de Oza dio esta tarde luz verde al Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y a la Evaluación Ambiental Estratégica que permitirán culminar el desarrollo urbanístico del Castrillón. En el encuentro, celebrado en el Ágora, participaron alrededor de 150 titulares de suelo —entre vecinos y representantes de Aliseda, Fundación Juana de Vega, Sareb, el propio Ayuntamiento de A Coruña y varias mercantiles— que refrendaron ambos documentos tras la exposición del equipo redactor.

Con el acuerdo alcanzado, la Junta de Compensación trasladará el expediente al Ayuntamiento para iniciar la tramitación. El primer paso será remitir el documento ambiental a la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, que deberá analizarlo, someterlo a exposición pública en los plazos legales y emitir el correspondiente visto bueno antes de devolverlo al Ayuntamiento.

Los textos aprobados incorporan dos estudios comprometidos con las partes: un análisis de soleamiento de las nuevas edificaciones en las cuatro estaciones del año y otro de movilidad y ordenación del tráfico. Para afrontar la compleja orografía en puntos concretos, el plan propone un elemento mecánico tipo funicular o ascensor inclinado que conectará la calle Montes con Antonio Ríos —con un desnivel superior a los 16 metros—, así como una rampa en espiral entre la calle Montes y el límite del IES de Monelos para garantizar la accesibilidad.

El diseño urbanístico apuesta por criterios europeos recientes que equilibran la escala urbana con la escala humana, favoreciendo la permeabilidad y la conexión entre manzanas y evitando las llamadas “edificaciones en pantalla”. El proyecto respeta la edificabilidad fijada por el PXOM de 2013 —136.704,50 m²— y aumenta el suelo de uso y dominio público, al que destina más del 63% de la superficie del ámbito.

Los propietarios confían en poder ejercer por fin sus derechos edificatorios tras más de dos décadas de espera. Recuerdan, además, que las cesiones previstas en el plan fueron adelantadas de forma altruista y ya benefician al conjunto del barrio: más de 55.000 m² para el Parque de Oza, 5.000 m² para el Centro Deportivo que alberga la piscina municipal, y suelo para abrir o completar viarios como Antonio Ríos (3.600 m²), la Avda. de la Concordia (3.300 m²) y Casanova de Eirís (4.300 m²). Se suman, asimismo, 840 m² para la ampliación del IES de Monelos.

⚙ Configurar cookies
0.069972991943359