Los Mallos acogen un nuevo encuentro vecinal para redefinir el modelo de autobús urbano en A Coruña

ACoruñaXa
El encuentro reunió a más de medio ciento de participantes, que asistieron a la presentación técnica del estudio
maios-bus
9 Apr 2025

El Centro Cívico de Os Mallos fue el escenario del segundo de los once encuentros vecinales organizados por el Gobierno municipal en el marco del proceso participativo para diseñar el nuevo modelo de autobús urbano de A Coruña. La alcaldesa, Inés Rey, fue la encargada de abrir la sesión, agradeciendo la implicación de las personas asistentes.

“Este distrito está llamado a ser uno de los más decisivos en términos de movilidad, ya que la puesta en marcha de la Estación Intermodal cambiará los flujos de movimiento del barrio tal y como los conocemos ahora”, señaló Rey, que acudió acompañada por los concejales José Manuel Lage, Noemí Díaz y Montserrat Paz.

El encuentro reunió a más de medio centenar de participantes, que asistieron a la presentación técnica del estudio de transporte urbano y participaron en una dinámica centrada en propuestas sobre frecuencias, conexiones intermodales, accesibilidad o cobertura territorial.

El distrito 4, con una población cercana a los 37.132 habitantes, cuenta con 13 líneas de autobús (4, 5, 6, 6A, 11, 12, 12A, 14, 20, 22, 24, UDC y BUH) y un total de 32 paradas. Durante la sesión, quedó patente el interés ciudadano: más del 60% de las personas asistentes pertenecían al propio distrito. El 46 % participó a título individual, mientras que un 26 % representaba entidades y un 18 %, iniciativas empresariales.

Los resultados de la encuesta realizada durante el encuentro revelaron que los precios fueron el aspecto mejor valorado del servicio, con una media de 7,5 sobre 10. Por el contrario, la frecuencia de los buses (3,2) y la intermodalidad (3,6) fueron los puntos más criticados. Así, las mejoras más demandadas fueron el incremento de las frecuencias y la reducción de los tiempos de espera (28 %), seguidas de la interconexión con otros modos de transporte (18 %) y la adaptación de las líneas a las nuevas necesidades de los barrios (18 %). Accesibilidad y precios fueron considerados aspectos menos prioritarios a mejorar.

El proceso continuará en los próximos días con nuevos encuentros en otros barrios de la ciudad, con el objetivo de construir un sistema de transporte urbano más eficiente, adaptado y participativo.

⚙ Configurar cookies
0.16633582115173