Los Clubs de Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer se amplían a Curtis-Teixeiro

La Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de A Coruña presentó una nueva edición de sus Clubs de Salud, un programa de intervención sociocomunitaria que busca mejorar la salud física, emocional y social de personas con cáncer, supervivientes y familiares. Tras el éxito de la edición anterior, en esta segunda convocatoria, que comenzará el 31 de marzo, se incorporará Curtis-Teixeiro, sumándose a los municipios de As Pontes de García Rodríguez, Cedeira, Cee, Melide, Rianxo y Vimianzo. Además, la iniciativa cuenta con Clubs de Salud satélites en Boimorto y Coristanco.
La presentación del proyecto contó con la presencia de Manuel Aguilar, presidente de la Asociación en la provincia, así como de representantes institucionales y profesionales sanitarios de diferentes municipios participantes. Entre ellos, estuvieron los alcaldes de Cee, Curtis y Rianxo, además de responsables de sanidad y servicios sociales de la Xunta y de los ayuntamientos adheridos. También intervino Magdalena Amigo, paciente de Vimianzo, quien compartió su experiencia como participante en el programa.
Un espacio de apoyo y bienestar para personas con cáncer
Los Clubs de Salud han sido diseñados para facilitar el acceso a recursos fundamentales en zonas rurales, donde las distancias pueden ser un obstáculo para recibir apoyo especializado. A través de encuentros semanales hasta noviembre, los participantes asistirán a talleres de 75 minutos sobre alimentación saludable, actividad física, gestión emocional, abordaje de miedos, ocio en grupo y asesoramiento sociolaboral, entre otros temas.
Las sesiones estarán coordinadas por profesionales y voluntarios de la Asociación, contando también con la colaboración de expertos de otros ámbitos sanitarios y sociales. Al finalizar el programa, se realizará un seguimiento personalizado para evaluar el impacto de la iniciativa en el bienestar de los participantes.
La participación en los Clubs de Salud es totalmente gratuita y se puede acceder a través de los médicos de cabecera, servicios sociales municipales o directamente llamando al teléfono gratuito 900 100 036.
La salud no puede depender de un código postal
El presidente de la Asociación, Manuel Aguilar, destacó que la ampliación de los Clubs de Salud supone un paso más para garantizar que más personas en el ámbito rural puedan acceder a este espacio de apoyo y acompañamiento. También subrayó la importancia de la colaboración institucional para hacer posible este proyecto y aseguró que el acceso a la salud no puede depender de un código postal, sino del compromiso de quienes trabajamos por el bienestar de los pacientes oncológicos y sus familias.
Por su parte, Javier Francisco Caínzos, alcalde de Curtis, destacó “el trabajo desinteresado de la Asociación Española Contra el Cáncer y de su Junta Local de Curtis-Teixeiro, que hace posible prestar este tipo de servicios y ofrecer aliento a las personas afectadas por la enfermedad, que necesitan mucho cariño y apoyo”. También agradeció la labor “de los profesionales de los centros sanitarios y de los técnicos de las diversas instituciones que colaboran, entre las que se encuentra el Ayuntamiento”. El resultado de ese trabajo conjunto ha dado frutos “con la puesta en marcha de un proyecto estrella incluido en la Agenda Urbana municipal como un plan de acción a desarrollar en base a las políticas previstas en la Agenda 2030, que esperamos que dé resultados en el día a día de todos los participantes”.
Desde el ámbito sanitario, la doctora Teresa Castro puso en valor el impacto de la iniciativa: “Este tipo de proyectos no solo brindan apoyo, también mejoran la salud de la población”. Por su parte, Magdalena Amigo, paciente y participante del programa, aseguró que el Club de Salud fue una experiencia muy enriquecedora: “Aprendimos cosas fundamentales sobre el cuidado personal y, además, encontramos apoyo en personas que vivieron lo mismo que nosotros”.
En Curtis, el Club de Salud se llevará a cabo los lunes a partir del 31 de marzo, de 17.00 a 18.30 horas, en el centro de salud de la localidad.