Las ANPAS de los cinco CEIP de Oleiros reclaman en el Pleno municipal una enseñanza pública más inclusiva y con suficientes recursos

ACoruñaXa
Las familias alertan del deterioro progresivo de los centros educativos y exigen a la Xunta más profesorado, apoyo especializado y una actualización de las dotaciones
OLEIROS manifas coles
Imagen de las manifestaciones del 20 de noviembre
26 Nov 2025

Las ANPAS y AFAs de los cinco centros públicos de educación infantil y primaria de Oleiros (A Rabadeira, Isidro Parga Pondal, Juana de Vega, Luís Seoane y Valle Inclán) intervinieron este 26 de noviembre en el Pleno municipal para manifestar su creciente preocupación por la situación de la enseñanza pública en Galicia. Las familias reclamaron un giro en las políticas de la Consellería de Educación, que consideran obsoletas y incapaces de responder a las necesidades actuales de alumnado y profesorado.

La unidad mostrada por las cinco asociaciones de madres y padres se interpretó como un hecho poco habitual y una señal clara de la gravedad del problema. Las familias recordaron que defienden una escuela pública verdaderamente inclusiva, capaz de atender en igualdad de condiciones a niños y niñas con diversas realidades socioeconómicas, culturales o necesidades educativas. Asimismo, reivindicaron una enseñanza de calidad, con profesorado suficiente y motivado, capaz de garantizar tanto el cumplimiento del currículo como una formación complementaria en áreas como arte, medio ambiente, valores o actividades formativas fuera del centro.

Sin embargo, denuncian que cada curso escolar comienza con peticiones de refuerzos, tutores o bajadas de ratio que no se atienden, y que los equipos directivos y servicios de orientación están saturados. La falta de especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, la ausencia de profesorado para desdobles o guardias y la presencia de cuidadores compartidos entre varios colegios son, según las ANPAS, problemas que se repiten año tras año.

Critican además que la Consellería justifique esta situación basándose en un catálogo de dotaciones aprobado hace años y alejado de la realidad actual, con un aumento constante del alumnado con necesidades específicas. Señalan que, aunque sobre el papel los números parezcan ajustarse, el profesorado está desbordado y sin tiempo para participar en programas complementarios, incluso en los promovidos por la propia Xunta y dotados con importantes recursos económicos.

Las familias reprochan a la Administración educativa una actitud de indiferencia y falta de consideración, y aseguran que ya no pueden seguir esperando. Reclaman la aportación de los recursos mínimos necesarios para garantizar una enseñanza pública que cumpla los estándares de calidad e inclusión recogidos en la legislación vigente.

Las ANPAS concluyen que solo con una enseñanza pública fuerte, equitativa y bien dotada se podrá asegurar la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas.

⚙ Configurar cookies
0.10746216773987