La Xunta sostiene que el CEIP Valle Inclán de Oleiros tiene el profesorado necesario y ratios por debajo del máximo legal

ACoruñaXa
Román Rodríguez defiende en el Parlamento que el centro cuenta con dos maestros más de Primaria y cuatro especialistas de apoyo, mientras ANPAs, Concello y oposición mantienen las críticas por la falta de recursos
OLEIROS roman xunta ceip valle inclan
19 Nov 2025

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, reiteró este miércoles en el Pleno del Parlamento de Galicia que el CEIP Ramón María del Valle Inclán de Perillo (Oleiros) dispone del profesorado necesario para atender a su alumnado y que todas las aulas están por debajo de las ratios máximas fijadas por la ley estatal.

Rodríguez enmarcó su intervención en la polémica abierta en las últimas semanas sobre la dotación docente del centro y recordó que, ya la semana pasada, la Consellería había expuesto argumentos similares en la Cámara gallega a través de la Dirección Xeral de Centros e Recursos Humanos. En esa línea, insistió en que el refuerzo aplicado este curso garantiza, a su juicio, una atención adecuada tanto al conjunto del alumnado como al estudiantado con necesidades específicas de apoyo.

Según explicó el titular de Educación, este curso el colegio cuenta con dos maestros de Primaria más de los inicialmente previstos, lo que ha permitido desdoblar grupos en 2º y 3º de Primaria. En estos cursos suman 54 alumnos, ahora repartidos en tres aulas, muy por debajo de la ratio máxima de 25 escolares por clase. En el conjunto de la etapa, añadió, las aulas de Primaria se sitúan entre los 17 y los 20 niños y niñas, frente al límite legal de 25.

En el ámbito de la atención a la diversidad, Rodríguez subrayó que el CEIP Valle Inclán dispone de dos docentes especialistas en Pedagogía Terapéutica y otros dos en Audición y Lenguaje, cuando, según el cálculo por matrícula, solo le correspondería un profesional de cada especialidad. Esta sobredotación, señaló, permitiría reforzar el apoyo específico sin que se produzca desatención al resto del alumnado.

El conselleiro recordó también que, a la hora de fijar las ratios, el alumnado con necesidades educativas especiales computa como dos o tres alumnos en función del grado de discapacidad, un sistema que calificó de pionero en Galicia y que, aseguró, el Gobierno central estudia extender al conjunto del Estado.

La defensa de la Xunta contrasta con el diagnóstico del AMPA del centro y del Concello de Oleiros, que desde el inicio de curso denuncian una 'grave falta de profesorado' y el impacto que, según sostienen, está teniendo en la calidad de la enseñanza, en la organización de los apoyos y en la continuidad de proyectos complementarios.

La asociación de madres y padres ya advirtió a comienzos de noviembre de que estudia nuevas movilizaciones tras no recibir respuesta por escrito a las solicitudes dirigidas a la Inspección Educativa y a la propia Consellería.

Las críticas han llegado también al Parlamento de la mano del PSdeG, que acusa a la Consellería de 'poner cuesta abajo' la situación del colegio al reorganizar parte del profesorado de apoyo y, en particular, de mermar la atención al alumnado con necesidades específicas, mientras el departamento de Román Rodríguez insiste en que hay refuerzos, desdobles y ratios por debajo del máximo legal.

En este contexto, todas las ANPAs de los colegios de Oleiros, con el respaldo del Concello, han convocado para este jueves 20 de noviembre concentraciones simultáneas a las 8.40 horas delante de cada centro, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, para reclamar más profesorado y recursos de apoyo en la enseñanza pública.

⚙ Configurar cookies
0.071614980697632