La Xunta se reunirá con Ayuntamiento y Diputación para definir el futuro de los murales de Urbano Lugrís

La Xunta de Galicia acaba de convocar oficialmente al Ayuntamiento de A Coruña y a la Diputación provincial a una reunión que se celebrará el próximo miércoles 4 de junio en la sede de la Delegación territorial de la Xunta en la ciudad herculina. El objetivo del encuentro es abordar de forma conjunta el futuro de los murales del artista Urbano Lugrís, ubicados en los números 25 y 27 de la calle Olmos.
Esta convocatoria da cumplimiento al acuerdo aprobado por unanimidad en el Parlamento de Galicia el pasado mes de abril, en el que se instaba al Gobierno gallego a iniciar un proceso de diálogo con las administraciones implicadas para garantizar la conservación de estas obras emblemáticas.
En la reunión participarán representantes de la Xunta, del Ayuntamiento y de la Diputación, que analizarán el informe técnico de evaluación sobre el estado de los murales. A partir de este diagnóstico, se buscarán soluciones conjuntas para asegurar su protección y conservación, estudiando también la posibilidad de crear un espacio cultural que contribuya a su puesta en valor y difusión pública.
La Xunta de Galicia adquirió recientemente estos murales ejerciendo el derecho de tanteo recogido en la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia, igualando la oferta de 36.000 euros realizada por un comprador particular. La operación fue gestionada por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud a través del Juzgado Mercantil número 3 de A Coruña. El objetivo de la Administración autonómica con esta adquisición es garantizar su restauración y que las obras estén disponibles para toda la ciudadanía, preservando su unidad y permanencia en la ciudad.
Cabe recordar que, en marzo de este año, el Diario Oficial de Galicia publicó la incoación del expediente para declarar los murales Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento. Esta declaración supone ya su protección inmediata. Los informes técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural y del propio Ayuntamiento destacaron la excepcional calidad y complejidad de estas obras, únicas dentro de la producción de Lugrís, como ejemplo de su maestría en la decoración de interiores y en la composición artística.
Con este proceso, la Xunta da un paso más en su compromiso por salvaguardar el legado de uno de los grandes nombres del arte gallego del siglo XX y garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un patrimonio tan singular.