La Xunta reivindica impulsar la vivienda e infraestructuras en A Coruña en un encuentro cos constructores

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, junto con la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, y el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Francisco Menéndez, mantuvieron en A Coruña un encuentro con más de un centenar de representantes del sector de la construcción, miembros de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de A Coruña (APECCO) y de colegios profesionales del sector.
Allegue agradeció la convocatoria con los constructores de A Coruña, a quienes calificó como "fundamentales para la cooperación entre las administraciones y el sector", e invitó a los asistentes a colaborar mano a mano con el Gobierno gallego para "tener el pulso a pie de obra".
La conselleira destacó el enorme esfuerzo en licitaciones realizado a lo largo de los 11 meses de legislatura, con concursos que suman casi 210 millones de euros. De este total, casi 135 millones corresponden a vivienda y cerca de 76 millones a infraestructuras. Una cifra que refleja el compromiso de la Xunta para garantizar el acceso a la vivienda y mejorar la vertebración del territorio, favoreciendo las comunicaciones y la competitividad de los municipios.
Consciente de las dificultades que afronta el sector, Allegue señaló que la Xunta ha puesto en marcha medidas para reducir la burocracia, mejorar la fiscalidad y agilizar los procesos de construcción. La conselleira también destacó las modificaciones que permiten adaptar el precio de los módulos de vivienda protegida a la realidad actual, con el objetivo de facilitar su construcción.
La Xunta también hizo un llamamiento a la colaboración para alcanzar el reto de duplicar el parque público residencial en Galicia, con el objetivo de llegar a las 8.000 viviendas. Actualmente, hay más de 2.000 viviendas en distintas fases de ejecución. Como novedad, la Xunta volverá a convocar las ayudas a promotores, que también incluirán la construcción de viviendas en régimen de venta, con una línea de fondos propios del Gobierno gallego.
La conselleira también anunció la creación de una sección en el Observatorio de la Vivienda para impulsar la industrialización de la construcción y destacó la redacción de un plan de acción para potenciar el empleo de técnicas industrializadas en la edificación de viviendas.
En relación con la provincia de A Coruña, Allegue subrayó que la Xunta tiene "esta provincia y esta ciudad en el foco". Entre los proyectos de vivienda en marcha, destacó las 104 nuevas viviendas públicas en Xuxán (A Coruña); las 363 en Bertón (Ferrol); 120 en Santiago, y 12 viviendas en Narón, a partir de la conversión de locales. La mayoría de estos proyectos incluyen también rehabilitaciones dentro del programa *Rexurbe*, con actuaciones en San Andrés (A Coruña), Ferrol y Betanzos.
En el ámbito de las infraestructuras, la conselleira repasó las actuaciones en marcha de la Xunta, destacando su compromiso con infraestructuras "funcionales, seguras y eficientes". Entre los proyectos futuros en la provincia, mencionó la conversión de la vía de altas prestaciones Brión-Noia en autovía y la ampliación de la AG-598 Santiago-A Estrada. También se prevén varias obras de refuerzo de firme y la segunda fase del Plan de Sendas de Galicia, que mejorará los itinerarios peatonales y ciclistas en diferentes puntos de la provincia.
La conselleira también trasladó a los constructores los avances en las nuevas infraestructuras sanitarias de la provincia, con las actuaciones encomendadas por el Sergas. Allegue concluyó el encuentro subrayando la importancia del compromiso del sector para hacer realidad estos retos y proyectos.