La Xunta refuerza la coordinación con los ayuntamientos de A Coruña ante la ola de incendios

ACoruñaXa
Belén do Campo y Martina Aneiros subrayan que la prioridad absoluta es proteger a la población y a sus viviendas
A CORUÑA a xunta e alcaldes dos concellos
20 Aug 2025

Las delegadas territoriales de la Xunta en A Coruña y Ferrol, Belén do Campo y Martina Aneiros, se reunieron con los 93 alcaldes de la provincia con el objetivo de reforzar la coordinación frente a la elevada actividad incendiaria que afecta a Galicia durante el mes de agosto. En el encuentro también participaron los responsables de prevención de incendios y emergencias, Guillermo Acebal y Víctor Vázquez.

Las representantes autonómicas advirtieron de que se vive una situación excepcional que obliga a priorizar la protección de la población y de sus viviendas en las zonas más amenazadas por el fuego. Recordaron, además, que desde el 1 de agosto se han registrado 492 incendios en Galicia, unos 370 más que en el mismo período del año anterior. Solo en la jornada del domingo llegaron a declararse alrededor de 30 nuevos focos en toda la comunidad.

Para hacer frente a esta emergencia, la Xunta ha puesto en marcha el mayor operativo de su historia, con más de 3.000 profesionales del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales, además de más de 200 bomberos, GES y Protección Civil, 343 efectivos de brigadas municipales, 380 motobombas, 36 bulldócer, 10 batracios y 32 medios aéreos, junto con personal de la Policía Autonómica, de la UME y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las delegadas agradecieron la colaboración de los ayuntamientos, pero insistieron en la necesidad de extremar la vigilancia en las áreas más vulnerables, revisar las franjas secundarias, mantener los puntos de agua operativos y asegurar la disponibilidad de las brigadas municipales. También recordaron la importancia de dar aviso inmediato al 085 ante cualquier incendio.

Finalmente, advirtieron de que muchos de los incendios están siendo provocados y reiteraron la política de “tolerancia cero” de la Xunta contra quienes ponen en riesgo vidas humanas y hogares, reclamando que todo el peso de la ley recaiga sobre los responsables.

⚙ Configurar cookies
0.16627597808838