La Xunta pide “generosidad” para avanzar en la descentralización de Medicina en A Coruña y Vigo

La descentralización de los estudios de Medicina en Galicia sigue dando pasos firmes. Así lo comunicaron los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, tras hacer balance de la tercera reunión del grupo de trabajo que aborda esta cuestión. El objetivo: garantizar una formación de máxima calidad para los futuros médicos, integrando los recursos y el talento de los hospitales gallegos.
Durante el encuentro celebrado, se confirmó la voluntad compartida de avanzar en la descentralización de la docencia de Medicina, ampliando la medida a los cursos de 4º y 5º, sumándose así al modelo ya existente en 6º. La propuesta incluye la creación de unidades docentes en Vigo y A Coruña que integren profesorado de las tres universidades gallegas: Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo.
El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, insistió en que “es necesario aprovechar al máximo toda la capacidad formativa y todo el talento que existe en los hospitales gallegos”, reiterando que su departamento está dispuesto a poner todos los recursos del Servizo Galego de Saúde al servicio de la formación sanitaria. “Hay que garantizar la máxima calidad de la formación a los más de 1.500 estudiantes de Medicina y formar a los mejores médicos para el mañana”, subrayó.
Por su parte, Román Rodríguez se mostró optimista tras las tres reuniones mantenidas por el grupo de trabajo y señaló que “existe un amplio consenso sobre las vías para descentralizar los estudios de Medicina”. Apuntó también que “hay avances y propuestas concretas que se espera cerrar a la vuelta del verano”, haciendo un llamamiento a la colaboración: “Es necesario que todo el mundo ceda y sea colaborativo para alcanzar la mejor fórmula para Galicia, pero también para A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo”.
Rodríguez destacó la intención de la Xunta de descentralizar tanto la docencia práctica como la teórica de los cursos de 4º, 5º y 6º y puso el foco en la creación de las citadas unidades docentes compartidas entre las tres universidades. Además, explicó que se está trabajando en la revisión del convenio de 2015, que establecía un 15 % de la docencia fuera de Santiago, con el objetivo de aumentar ese porcentaje. La previsión es perfilar la propuesta definitiva a lo largo del mes de agosto para poder acordarla en el grupo de trabajo tras el verano.
Finalmente, aclaró que este proceso no afectará a la investigación universitaria: “Los profesores seguirán vinculados a los centros de investigación en los que actualmente desarrollan su labor”.
La Xunta pide, en palabras de ambos conselleiros, “altura de miras, generosidad y flexibilidad” para que este proceso redunde en la mejor formación posible para los futuros médicos gallegos.