La Xunta otorga la autorización ambiental integrada al proyecto de planta de biometano en el polígono de Teixeiro, en Curtis

La Xunta de Galicia ha concedido la Autorización Ambiental Integrada (AAI) al proyecto de una nueva planta de producción de biometano y fertilizantes en el polígono industrial de Teixeiro, en el municipio de Curtis, promovida por la empresa Bioetanol Galicia SA y declarada iniciativa empresarial prioritaria el año pasado. Con la resolución de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, que será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de Galicia, se da por completada la tramitación ambiental del proyecto por parte de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y la iniciativa podrá continuar su tramitación administrativa.
El departamento autonómico da así por finalizado el procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, en el que se tramitaron conjuntamente la declaración de impacto ambiental (DIA) y la propia AAI. A finales de mayo ya se había emitido una DIA favorable a la construcción de la planta (condicionada al cumplimiento del estudio de impacto ambiental, de la documentación aportada por la promotora y del programa de vigilancia ambiental), que ahora se ve reforzada con la autorización integrada.
De acuerdo con la resolución, los organismos consultados durante la fase de información pública concluyeron que el proyecto no tendrá impactos significativos en los ámbitos analizados siempre que se respeten las condiciones generales y específicas fijadas en sus informes. Entre otros aspectos, se establecen requisitos relativos a la producción y gestión de residuos, emisiones contaminantes a la atmósfera, calidad del aire, olores, ruido y gestión de aguas residuales y vertidos.
El objetivo de la empresa promotora es levantar en Teixeiro una planta de valorización de residuos procedentes de actividades ganaderas y de industrias agroalimentarias mediante un proceso de digestión anaerobia. Como resultado se producirá biogás que, tras pasar por un sistema de 'upgrading' (proceso que purifica el biogás separando el metano del dióxido de carbono y de otras impurezas), alcanzará la calidad de biometano necesaria para su inyección en la red de gas existente.
La instalación, a la que se accederá a través de la actual planta de producción de etanol que Bioetanol Galicia explota en la misma área industrial, contará con una capacidad de tratamiento de 150.053 toneladas de residuos al año, equivalentes a unas 507 toneladas diarias. El diseño contempla dos líneas de digestión anaerobia diferenciadas en función del tipo de residuo que se introduzca y del destino final del digestato resultante, que podrá utilizarse como fertilizante.
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático recuerda que la finalización de los trámites ambientales y las resoluciones favorables no eximen a la empresa promotora de la obligación de obtener todas las restantes autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para la ejecución y puesta en marcha de esta planta en el polígono de Teixeiro.