La Xunta moviliza 250.000 euros para la Igualdad en el deporte con el Voleibol Zalaeta como altavoz de la lucha contra la violencia

ACoruñaXa
El equipo femenino de voleibol disputa el sábado un encuentro especial enmarcado en la campaña ‘Deporte Galego’, que moviliza 250.000 euros en apoyo a 23 clubes.
A CORUÑA zalaeta 25n
18 Nov 2025

El Club Voleibol Instituto Zalaeta se convertirá este sábado en un referente en la lucha contra la violencia de género. La delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, participó en la presentación del partido que enfrentará al equipo femenino con el UCAM Torrejón el próximo 22 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Complejo Deportivo del Barrio de las Flores.

Este encuentro se enmarca en la Campaña de Promoción y Sensibilización del Deporte Femenino Gallego 2025, promovida por la Xunta de Galicia, cuyo objetivo es visibilizar el rechazo a la violencia machista, coincidiendo con el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La iniciativa impulsada por la Secretaría General para el Deporte busca fomentar la igualdad y brindar respaldo económico al deporte femenino de alta competición. La campaña cuenta con una dotación de 250.000 euros para patrocinar 23 entidades deportivas, de las cuales ocho corresponden a la provincia de A Coruña, sumando ayudas superiores a los 83.000 euros.

En la ciudad herculina, cuatro clubes están incluidos en este programa, con un apoyo que supera los 40.000 euros. Además del Zalaeta, el Real Club Deportivo femenino y el CRAT Arquitectura ya celebraron sus encuentros específicos.

Belén do Campo destacó la progresión del deporte femenino gallego, que calificó de 'paso firme'. Subrayó que las mujeres ganan cada año más protagonismo, sirviendo de modelo para las nuevas generaciones.

La delegada aportó datos significativos que evidencian este avance: mientras que en 2009 las mujeres representaban solo el 19% de las licencias deportivas (42.480 del total), en 2023 este número se elevó hasta las 77.660, un 26,4% del total. Igualmente, el número de deportistas de alto nivel (DAN) ascendió de 95 en 2011 a 491 reconocidas en la última resolución de 2024.

Aunque estos datos confirman un 'crecimiento continuo y consolidado', Do Campo alertó de que todavía 'persisten diferencias entre el deporte femenino y masculino, tanto en visibilidad mediática como en igualdad laboral y salarial'. Por ello, aseguró, la Xunta mantendrá su apoyo para superar estas barreras.

⚙ Configurar cookies
0.067332029342651