La Xunta impulsa la economía circular para una ganadería sostenible en la provincia de A Coruña

El director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, se reunió con los alcaldes de la provincia de A Coruña para abordar el proyecto de economía circular orientado a promover una ganadería más sostenible. En el encuentro estuvo acompañado por el secretario general de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta, Juan Carlos Reboredo, y por las delegadas territoriales de la Xunta en A Coruña y Ferrol, Belén do Campo y Martina Aneiros.
Esta reunión se enmarca en la serie de contactos que la Xunta está llevando a cabo con representantes municipales, asociaciones agrarias, cooperativas, entidades del sector e industrias agroalimentarias. El objetivo es debatir la sostenibilidad ambiental de la ganadería y sus perspectivas de futuro, considerando la inminente declaración de zonas vulnerables a nitratos. En este sentido, se abordó la problemática de la concentración de nitratos en las aguas según los estándares establecidos por la normativa europea y estatal, especialmente el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, que fija compromisos para mejorar la calidad de los acuíferos.
José Balseiros destacó que estos encuentros, que se prolongarán hasta mediados de marzo, buscan fortalecer la colaboración público-privada y aprovechar la normativa vigente para reforzar la sostenibilidad ecológica, social y económica de la ganadería gallega. “Queremos escuchar las aportaciones de los distintos agentes implicados para desarrollar políticas que garanticen la viabilidad del sector y la protección del medio ambiente”, señaló.
Entre las medidas previstas figura la creación de una certificación de ganadería gallega sostenible, incluida en la Ley de calidad alimentaria de Galicia. Esta iniciativa pretende valorizar las producciones del agro, mejorar su comercialización mediante la incorporación de valor añadido y facilitar el acceso a financiación con condiciones de crédito más favorables basadas en criterios de sostenibilidad. Además, busca reforzar la imagen del sector y promover prácticas agrícolas y ganaderas más responsables.
Los objetivos de futuro se centran en mejorar la calidad de las aguas y de los suelos gallegos, reducir la huella de carbono a través del uso de energías renovables y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios. También se pretende demostrar que es posible compatibilizar la rentabilidad empresarial con el respeto ambiental y fortalecer la posición de los productos locales en el mercado.
“Esta estrategia de economía circular permitirá a Galicia avanzar hacia un modelo agroganadero moderno, innovador y respetuoso con el medio ambiente, cumpliendo con las normativas europeas y situando a nuestra comunidad como referente en sostenibilidad y en la aplicación de tecnologías limpias”, concluyó Balseiros.