La Xunta aborda mejoras en el transporte metropolitano de A Coruña junto a los ayuntamientos del área

ACoruñaXa
La red metropolitana de A Coruña está formada por 444 líneas interurbanas, con más de 7.700 paradas ey400.000 servicios anuales
XUNTA-TRANSPORTE-CORUNHA
1 Jul 2025

La Consellería de Movilidad mantuvo hoy una reunión con los ayuntamientos del Área de Transporte Metropolitano (ATM) de A Coruña en el marco de la comisión de seguimiento del plan, una cita semestral con el objetivo de evaluar el funcionamiento del servicio y estudiar mejoras propuestas por los municipios.

En el encuentro, presidido por la directora general de Movilidad, Judit Fontela, y la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, se abordaron diversas modificaciones solicitadas por los ayuntamientos, relacionadas con líneas, frecuencias y localización de paradas.

La Xunta recordó que ya se atendieron en los últimos meses algunas de estas peticiones. Es el caso de Carral, que logró desviar la línea Entrexardíns – Santa María de Vigo hasta Taramuño para dar servicio al alumnado del IES David Buján, o la propuesta del Ayuntamiento de Oza-Cesuras, que llevó a la ampliación de una línea escolar hacia el IES de Curtis.

También se comprometió a mantener hasta el 7 de septiembre el servicio especial al parque acuático de Cerceda, que hasta ahora solo funcionaba en julio y agosto, tras la solicitud del ayuntamiento.

Otras actuaciones destacadas incluyen ajustes en las paradas en Cambre, la propuesta de reforzar las conexiones a la playa de Mera desde Oleiros en verano, o la incorporación de nuevas paradas en el polígono de Bértoa, en Carballo. Además, está previsto que el Ayuntamiento de A Coruña se reúna próximamente con la Xunta para abordar mejoras en líneas que conectan con la universidad y los polígonos industriales.

La directora general subrayó que el Plan de Transporte Público de Galicia es “un plan vivo”, con cientos de modificaciones cada año para adaptarse a las necesidades de movilidad de la ciudadanía.

La red metropolitana de A Coruña está formada por 444 líneas interurbanas, con más de 7.700 paradas y 400.000 servicios anuales, que cubren 13,3 millones de kilómetros al año. Para financiar el sistema, la Xunta aporta 2,8 millones de euros anuales, mientras que los ayuntamientos del área completan la cuantía con 625.000 euros.

El Ayuntamiento de Culleredo pide una reunión con todos los ayuntamientos del primer cinturón metropolitano

El alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, aprovechó la comisión para solicitar una reunión específica con los ayuntamientos del primer cinturón metropolitano de A Coruña —Oleiros, Cambre, Arteixo y el propio Culleredo— con el fin de coordinar acciones conjuntas. Rioboo advirtió que existen “muchas sinergias con A Coruña que están desaprovechadas” y que eso provoca que “queden zonas sin cubrir por parte del transporte metropolitano”.

El regidor insistió en que el problema principal afecta al entorno rural, y puso como ejemplo áreas como Almeiras o Peiro, en Celas, con pocas frecuencias. Rioboo destacó que “los ejemplos de Los Olivos, Vallesur o urbanizaciones como Aguas Mansas, Mansosol, Ultreya y Rialta deben servir para llegar a más acuerdos a tres bandas, ya que han mejorado notablemente el servicio de transporte en estas zonas”.

El Ayuntamiento de Culleredo se comprometió a entregar en las próximas semanas un estudio de movilidad completo a la Xunta con el fin de mejorar la cobertura del servicio en el municipio.

⚙ Configurar cookies
0.057096004486084